Loading
¿Por qué invertir en vivienda vacacional en la costa Caribe?

Invertir en vivienda vacacional: dónde comprar en el Caribe colombiano

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Tendencias | 29 oct 2025

Lectura de 9 min

¿Buscas una oportunidad para tener ingresos extra? Invertir en vivienda vacacional en la costa Caribe es una forma de aprovechar la demanda turística para arrendar por temporadas y construir patrimonio.

Invertir en vivienda vacacional en el Caribe colombiano es mucho más que una decisión financiera. Es una forma de proyectar tu futuro y cuidar tu patrimonio.

La venta de casas frente al mar en Colombia crece con fuerza. Solo en Barranquilla, entre enero y mayo de 2025, la venta de viviendas nuevas aumentó un 155 %, según cifras de Camacol Atlántico. Este movimiento va de la mano con el turismo en alza, los nuevos desarrollos y todo lo que hace únicas a nuestras costas.

¿Por qué la costa atlántica es una oportunidad atractiva para invertir en inmuebles?

Varias ciudades de la costa atlántica colombiana ofrecen condiciones atractivas para invertir en vivienda vacacional, sea para arrendar por temporadas, como segunda vivienda o para aprovechar la valorización a largo plazo y revender.

¿En qué ciudades vale la pena invertir? Te mostramos algunas opciones con buena proyección, ubicación y movimiento turístico para que elijas.

Barranquilla

Barranquilla es mucho más que su Carnaval. Hoy también destaca por su desarrollo económico y las oportunidades que esto trae para invertir en vivienda.

En 2024, la ciudad generó cerca de 50 billones de pesos en valor agregado según el DANE, lo que equivale al 64 % del PIB del Atlántico, gracias a la fuerza de sectores como servicios, logística e industria. Esto atrae nuevos proyectos y genera movimientos en el mercado inmobiliario.

Los primeros meses de 2025, por ejemplo, no solo aumentó la venta de viviendas nuevas, sino además los ingresos por impuestos locales, lo que habla del movimiento económico y la confianza que genera la ciudad.

Todo esto fortalece el valor de invertir aquí: ya sea para renta, valorización o como segunda vivienda, Barranquilla ofrece un entorno sólido y buenas proyecciones.

Si quieres comprar casa en Barranquilla, en Tu360Inmobiliario encontrarás las mejores opciones para disfrutar la ciudad más alegre del Caribe.

Cartagena

Cartagena no solo enamora con su historia y sus playas. También es una ciudad con gran movimiento turístico, lo que abre buenas oportunidades para invertir en vivienda vacacional.

En 2024, la ciudad amurallada recibió más de 851.000 turistas internacionales y concentró el 95 % del movimiento de cruceros en Colombia. Esto ha creado una demanda constante de alojamientos, desde hoteles hasta casas al lado de la playa.

¿Vives en el extranjero y quieres invertir en la costa colombiana? Conoce los pasos clave para comprar vivienda desde el exterior.

En 2025, esta tendencia no se detiene. Según la Encuesta Mensual de Alojamiento del DANE, en el primer trimestre, el número de viajeros nacionales aumentó un 5 %, los vuelos internacionales crecieron un 19 % y la ocupación hotelera promedio llegó al 70,5 %. Esto muestra la solidez de la oferta turística en Cartagena y la confianza de quienes la visitan.

Si piensas invertir, este dato te da una señal clara: aquí puedes generar ingresos reales a través del alquiler de casas turísticas.

¿Quieres comprar casa en Cartagena? Explora en Tu360Inmobiliario las mejores propiedades frente al mar.

Santa Marta

Santa Marta no solo encanta con sus paisajes y playas. Hoy también se consolida como una de las ciudades más atractivas para invertir en el Caribe colombiano en vivienda turística.

Según datos de Camacol Magdalena, entre enero y junio de 2025 se vendieron más de 2.600 propiedades, lo que representó una inversión superior a $1,5 billones. Lo más llamativo es que casi el 75 % de esas compras fueron hechas por personas que no residen en la capital del departamento. Es decir, la ven como una oportunidad para generar ingresos con fines turísticos.

Además, según Javier Quintero, gerente regional de Camacol Magdalena, los proyectos de vivienda en Santa Marta pueden aumentar su valor en promedio un 30 % entre el inicio de la obra y su entrega. Este comportamiento despierta el interés de quienes buscan comprar sobre planos y generar valorización a corto plazo.

En 2024, más de 3 millones de turistas visitaron la ciudad, lo que dejó ingresos por encima de $422.000 millones. En temporada de fin de año, la ocupación hotelera llegó hasta el 95 %, una señal clara del atractivo constante que tiene la ciudad para viajeros y para quienes buscan oportunidades de inversión.

La ciudad ofrece opciones para todos los perfiles: desde suites pequeñas para alquiler de casas turísticas, hasta casas en venta cerca del mar o condominios campestres pensados como segunda vivienda.

¿Buscas casas en Santa Marta frente al mar? En Tu360Inmobiliario encontrarás diferentes opciones.

Valledupar

Puede que no esté frente al mar, pero Valledupar vibra con una identidad propia y cada vez atrae a más visitantes e inversionistas por su riqueza cultural, crecimiento turístico y desarrollo urbano.

En 2025, durante el Festival de la Leyenda Vallenata, llegaron más de 250.000 turistas y la ocupación hotelera alcanzó el 84 %, con tarifas promedio de $400.000 por noche. Además, el evento generó más de 260 empleos temporales, lo que refleja su impacto en la economía local.

Con cerca de medio millón de habitantes y una transformación visible en su infraestructura, la ciudad es una opción interesante para quienes buscan invertir en alojamiento turístico en la costa. Nuevas vías de acceso, un río Guatapurí renovado como atractivo ecoturístico y una fuerte apuesta por la economía creativa (música, artesanías y festivales) son parte de este nuevo panorama.

Si buscas oportunidades fuera del radar tradicional, Valledupar puede sorprenderte. Aquí, encuentras inmuebles a la venta nuevos y usados, a precios muy atractivos, más asequibles que las casas en venta cerca del mar. Esto abre posibilidades para distintos tipos de inversión: encuentras desde casas cerca de los balnearios del río Guatapurí, ideales para renta turística, hasta propiedades usadas en barrios centrales que puedes remodelar si te interesa la valorización a largo plazo.

También hay alternativas si buscas una segunda vivienda para el futuro o un inmueble familiar en un entorno cultural, tranquilo y con buena proyección para alojamiento turístico.

Lo mejor es que hay varias zonas por descubrir con gran potencial de retorno.

¿Quieres invertir en una ciudad con proyección? En Tu360Inmobiliario encontrarás casas en Valledupar con precios muy atractivos.

Consejos para elegir y mantener un inmueble vacacional en la costa atlántica

Una casa frente al mar puede ser una inversión rentable, siempre que elijas una propiedad adecuada y le des el mantenimiento que necesita.

El clima costero, la brisa salina y el uso constante por parte de turistas hacen que estas propiedades requieran atención especial.

Aquí encontrarás recomendaciones prácticas para comprar una casa de playa, mantenerla en buen estado y sacarle el mejor provecho a tu inversión.

1. Selecciona el tipo de proyecto según tu perfil de inversión

Antes de comenzar la búsqueda, identifica qué tipo de inmueble se adapta mejor a tu presupuesto, objetivo y capacidad de financiación. Puedes encontrar:

  • VIS (Vivienda de Interés Social): ideales si buscas una inversión con precios más accesibles y posibilidad de valorización en zonas en desarrollo.

  • No VIS: con ubicaciones más exclusivas, mayores áreas y acabados de alta calidad, atractivos para arrendamientos vacacionales o segundas residencias.

  • Inmuebles nuevos: ofrecen garantía de construcción, menor mantenimiento inicial y beneficios financieros si el proyecto está financiado por Bancolombia.

  • Inmuebles usados: pueden tener precios competitivos y ubicaciones privilegiadas. Si compras a través de un agente de Tu360Inmobiliario en colaboración con Pulppo, puedes acceder a una reducción del 0,5 % en la tasa hipotecaria si el desembolso ocurre en el segundo semestre de 2025.

También puedes elegir inmuebles en diferentes estratos: desde proyectos VIS en estratos 2 y 3 hasta propiedades premium en estratos 5 y 6. Evalúa cuál se alinea mejor con tu perfil y con el tipo de público al que quieres alquilar.

2. Elige la ubicación según tu objetivo: renta, valorización o uso personal

Antes de tomar una decisión, define con claridad qué esperas de la inversión: ¿quieres arrendar la propiedad a turistas por temporadas cortas, apostar por la valorización a largo plazo o tener una segunda vivienda para disfrutar con tu familia?

La ubicación ideal cambia según tu propósito. Si buscas rentabilidad por alquiler vacacional, enfócate en zonas turísticas y cercanas a esos lugares. Las casas en venta frente a la playa suelen ser más atractivas para los turistas que las que están más alejadas de la costa.

Si priorizas la valorización, vale la pena mirar zonas en desarrollo como periferias de Barranquilla con nuevos proyectos comerciales, o la segunda línea de playa en Cartagena, que hoy tiene precios más accesibles y con potencial de crecimiento.

Si lo que quieres es comprar una casa en la playa como retiro o para uso familiar, busca barrios más residenciales, con buena ubicación y menor flujo turístico.

Tómate el tiempo para analizar antes de decidir. Así sabrás cómo comprar una casa para invertir según tu objetivo y el tipo de retorno que esperas.

3. Calcula la rentabilidad si quieres alquilar tu propiedad vacacional

Si dentro de tus planes está comprar una casa para alquilar de vacaciones en la playa, lo primero es hacer bien las cuentas. Muchos se preguntan si es rentable comprar un departamento para arrendar en la costa atlántica y la respuesta suele ser sí, pero todo depende de cómo lo gestiones.

Ahora bien, ¿cómo calcular la rentabilidad de un inmueble en la costa? Empieza por un cálculo sencillo:

  1. ¿Cuánto podrías ganar al año si alquilas la propiedad? Luego compáralo con lo que pagaste por ella. Por ejemplo, si eliges una de las casas en venta cerca del mar y la compras por $500 millones y obtienes ingresos de $40 millones al año, recuperarías un 8 % del valor invertido cada año.

  2. Después, piensa en los gastos: administración, mantenimiento, impuestos, servicios y comisiones si usas plataformas como Airbnb. Resta esos costos a lo que esperas ganar y vuelve a hacer la cuenta. Por ejemplo, si esos gastos suman $10 millones al año, tu rentabilidad bajaría al 6 %.

Con una buena ubicación, planificación y gestión, el alquiler de casas turísticas en el Caribe colombiano puede cubrir gran parte de los gastos e incluso generar excedentes, sobre todo en temporada alta.

Por eso, antes de dar el siguiente paso, analiza con detalle si es rentable comprar un apartamento para arrendar según tu situación. Si los números te favorecen, podrías estar frente a una oportunidad interesante para invertir en el Caribe, siempre que tomes decisiones informadas y consideres todos los factores.

Revisa las opciones disponibles en Tu360Inmobiliario y compara propiedades según su ubicación, precio y potencial de rentabilidad.

4. Asegúrate de que esté construida con materiales resistentes al clima costero

Uno de los factores que más se pasan por alto al comprar una casa frente al mar es la resistencia de los materiales a la humedad y la brisa salina. Por eso, verifica que la construcción use concreto denso y sellado (poco poroso) para evitar filtraciones de humedad salina.

Opta por acabados exteriores con pinturas a prueba de agua y antisalitre, o aplica selladores periódicamente en muros expuestos a la brisa marina. En marcos y herrajes, prefiere aluminio anodizado, acero inoxidable o bronce antes que hierro común para prevenir corrosión.

Todos los elementos metálicos (bisagras, cerraduras, barandas) deben limpiarse y lubricarse con frecuencia para evitar que el óxido los dañe o se traben. Por ejemplo, las cerraduras expuestas al aire salino suelen oxidarse y endurecerse; un mantenimiento preventivo alargará su vida útil.

5. Elige un diseño y ventilación que protejan tu inversión

Las viviendas en clima costero necesitan buena circulación de aire para controlar la humedad y mantener los espacios frescos. Considera estos aspectos al elegir tu inmueble:

  • Ventilación natural: prioriza propiedades con techos altos, ventanas amplias y ventilación cruzada, es decir, con aberturas ubicadas en paredes opuestas o adyacentes entre sí, que permitan que el aire entre por un lado y salga por el otro. Así se renueva constantemente el aire y se evita que se estanque.

  • Iluminación natural: una casa bien iluminada se mantiene más seca y previene la aparición de moho.

  • Espacios abiertos: si se trata de un apartamento, busca opciones con balcones o terrazas que permitan abrir y ventilar con facilidad.

  • Equipos de apoyo: también considera instalar ventiladores de techo y deshumidificadores. Durante la temporada de lluvias esto ayuda a controlar la humedad en el ambiente y evita que se acumule en techos y paredes.

  • Diseño funcional: una vivienda adaptada para el clima costero incluye aleros o terrazas cubiertas que dan sombra y reducen el calor interior. Esto protege la estructura, mejora la comodidad y la hace más atractiva si planeas alquilarla para rentas cortas.

6. Haz mantenimiento preventivo

A diferencia de una vivienda en la capital del país, una casa frente al mar necesita cuidados frecuentes, incluso cuando está desocupada. La sal, la arena y la humedad aceleran el desgaste de materiales y equipos, lo que puede afectar su valor y la experiencia de quienes estén en ella.

Después de cada temporada turística, haz una limpieza profunda para eliminar residuos de arena o salitre en ventanas, marcos y muebles. Si utilizas equipo de aire acondicionado, es clave limpiarlo al menos una vez al mes durante su uso, así evitarás que el polvo y la sal se acumulen en los filtros.

Cuando no estés, deja las camas solo con protectores, cierra las cortinas y desconecta los electrodomésticos para evitar la corrosión de sus contactos. También revisa con frecuencia techos y canales: el clima costero puede deteriorar las impermeabilizaciones más rápido de lo normal y provocar goteras si no se resellan a tiempo.

Si vives en otra ciudad o país, considera dejar una persona de confianza o un encargado local al frente del mantenimiento. Así podrás tener un calendario de tareas básicas (limpieza, revisión de techos, lubricación de herrajes, control de humedad, etc.) sin necesidad de desplazarte constantemente.

Tendrás que incluir este apoyo dentro de tus gastos operativos, especialmente si planeas alquilar la propiedad a turistas o mantenerla disponible durante todo el año.

Un mantenimiento constante cuida la estructura y garantiza que tu propiedad esté lista para tu siguiente visita o huésped. Esto es especialmente importante si piensas en el alquiler de casas turísticas como fuente de ingresos o si te preguntas si es rentable comprar una segunda vivienda para alquilar en destinos como el Caribe colombiano.

Haz realidad tu idea de invertir en vivienda vacacional en la costa donde otros solo sueñan

Si estás listo para invertir en vivienda vacacional en la región Caribe de Colombia, te recomendamos:

  • Elige la ciudad ideal: ¿Barranquilla, Cartagena, Santa Marta o Valledupar?

  • Selecciona la ubicación adecuada.

  • Calcula la rentabilidad.

  • Revisa los materiales y el diseño de la propiedad.

  • Planifica el mantenimiento.

  • Evalúa tu financiación.

Invertir en un inmueble en la costa puede ser una decisión inteligente para generar ingresos, diversificar tu patrimonio y asegurar un espacio propio frente al mar.

Explora nuestro portafolio de inmuebles en venta nuevos y usados y empieza este proyecto inmobiliario.

Lee también: Guía para comprar vivienda en Colombia


Fuentes:

  • Magazine de la Radio. (2024, 13 de diciembre). Se consolida el auge inmobiliario de la región Caribe. Recuperado de https://fernoticias.com/se-consolida-el-auge-inmobiliario-de-la-region-caribe/

  • La República Santa Marta. (2025, 8 de agosto). “Hay una revolución inmobiliaria en Santa Marta”. Recuperado de https://td.larepublica.co/epaper/xml_epaper/LR_MEDELLIN/08_08_2025/pla_1248_ESPECIALES/pdf_pags/1248.pdf#

  • Alcaldía Municipal de Valledupar. (2025, 27 de febrero). Alcaldía de Valledupar firmó acuerdo por la unidad turística de la región Caribe. Recuperado de https://www.valledupar-cesar.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/Alcald%C3%ADa-de-Valledupar-firm%C3%B3-acuerdo-por-la-unidad-tur%C3%ADstica-de-la-regi%C3%B3n-Caribe-.aspx

  • El Pilón. (2025, 25 de julio). Valledupar, la tercera ciudad con mayor pobreza monetaria en 2024. Recuperado de https://elpilon.com.co/valledupar-la-tercera-ciudad-con-mayor-pobreza-monetaria-en-2024/

  • Stornelli, N. (2025, 23 de septiembre). Valledupar, la Tierra del Olvido, 30 años después. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/valledupar-la-tierra-del-olvido-30-anos-despues-3493516

  • El País Vallenato. (2025, 9 de mayo). Valledupar recibió más de 250 mil turistas durante el Festival Vallenato. Recuperado de https://www.elpaisvallenato.com/2025/05/09/valledupar-recibio-mas-de-250-mil-turistas-durante-el-festival-vallenato/

  • López. J. (2025, 8 de agosto). El impacto turístico que ahora se vive en la región. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/especiales/lr-santa-marta/el-impacto-turistico-que-ahora-se-vive-en-la-region-de-santa-marta-4196853#

  • Montaño, J. (2025, 3 de septiembre). Cartagena rompre cifras record en visitas de turistas extranjeros y cruceros y alcanza el 75% del total de llegadas internacionales a la región Caribe. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cartagena-rompe-cifras-record-en-visita-de-turistas-y-cruceros-y-se-consolida-como-epicentro-turistico-del-caribe-3487431#

  • Alcaldía de Barranquilla. (2025, 2 de julio). Barranquilla reafirma su liderazgo en desarrollo económico, solidez financiera e inclusión social. Recuperado de https://barranquilla.gov.co/mi-barranquilla/barranquilla-reafirma-su-liderazgo-en-desarrollo-economico-solidez-financiera-e-inclusion-social

  • Cartagena Cómo Vamos. (2025, 26 de junio). Cartagena vive una de sus temporadas turísticas más activas. Recuperado de https://cartagenacomovamos.org/turismo-en-cartagena-primer-trimestre-2025/

  • Diario La Libertad. (2025, 2 de julio). Barranquilla reafirma su liderazgo en desarrollo económico, solidez financiera e inclusión social. Recuperado de https://diariolalibertad.com/sitio/2025/07/02/barranquilla-reafirma-su-liderazgo-en-desarrollo-economico-solidez-financiera-e-inclusion-social/

  • Villanueva, E. (2025, 27 de enero). Guía completa: ¿cómo calcular la rentabilidad de una inversión inmobiliaria en España? Prinex. Recuperado de https://prinex.com/blog/rentabilidad-inversion-inmobiliaria/

  • Inab Virtual. (2018, de agosto). Recomendaciones para que su casa de playa no sufra con la sal del mar. Recuperado de https://inabvirtual.com/contenido/economia-finanzas-y-negocios/261-recomendaciones-para-que-su-casa-de-playa-no-sufra-con-la-sal-del-mar

  • Plasdecor. (2023, 7 de agosto). 9 consejos para mantener perfecto el suelo de tu casa de playa. Recuperado de https://www.plasdecor.com/en/news/9-consejos-para-mantener-perfecto-el-suelo-de-tu-casa-de-playa

  • Milenio. (2019, 16 de diciembre). Tips de mantenimiento para casas en la playa. Recuperado de https://www.milenio.com/bienes-raices/tips-de-mantenimiento-para-casas-en-la-playa

  • Batista, L. (2018, 23 de agosto). Recomendaciones para que su casa de playa no sufra con la sal del mar. El Universal, Recuperado de https://www.eluniversal.com.co/cartagena/2018/08/23/recomendaciones-para-que-su-casa-de-playa-no-sufra-con-la-sal-del-mar/

Continúa leyendo

Guía para invertir en rentas cortas: qué tan rentable es el alojamiento turístico en Colombia

Guía para invertir en renta corta: qué tan rentable es Airbnb en Colombia

Gana con tu propiedad. ¿Qué tan rentable es Airbnb en Colombia? Esta guía te muestra, con cifras y recomendaciones claras, cómo funcionan las rentas cortas, cuánto se gana, en qué ciudades invertir y cómo administrar tu propiedad incluso desde el exterior

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

Vivienda usada con 0.5% menos en tu tasa

Vivienda usada con 0.5% menos en tu tasa

Compra tu casa usada en 2025 con nuestros agentes inmobiliarios y disfruta un descuento del 0.5% en tu tasa de interés.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Es buen momento para invertir en vivienda: proyecciones para Colombia
Es buen momento para invertir en vivienda: proyecciones para Colombia

Leer artículo
Las mejores lugares de Colombia para invertir en vivienda
¿Dónde comprar vivienda para invertir en Colombia? 5 mejores lugares

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Cómo comprar apartamento en Colombia desde Estados Unidos y España

¿Vives en EE.UU. o España? Compra casa en Colombia desde el exterior

Colombianos en el exterior: comprar apartamento en Colombia nunca fue tan fácil. Aprovecha las tasas de cambio favorables y la financiación con condiciones especiales para hacer realidad tu sueño inmobiliario. ¡Invierte en tu futuro y acerca a tu familia!

Créditos de vivienda para colombianos en el exterior

Segunda propiedad en Colombia: tu guía completa para comprar sin dudas

Comprar una segunda propiedad en Colombia implica revisar tus finanzas, comparar opciones de crédito de vivienda, conocer los impuestos, entender qué subsidios aplican y evaluar zonas con valorización para tomar una decisión que se ajuste a tus objetivos.

Guía de las 4 mejores ciudades para vivir jubilados en Colombia

Las 4 mejores ciudades para vivir jubilados en Colombia

¿Dónde pasar tus días como jubilado? Colombia cuenta con unas de las mejores ciudades para vivir tus años dorados: elige entre el clima de Medellín, la vida en Manizales en el Eje Cafetero o la vida costera en Cartagena y Santa Marta.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading