Loading
Estrategias de redes sociales: paradigmas, el rol de los líderes y cómo medir el éxito

Estrategias de redes sociales: paradigmas, el rol de los líderes y cómo medir el éxito

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Tendencias | 16 jun 2020

Lectura de 5 min

Verónica Ruiz del Vizo comparte su visión sobre el social selling y cómo los negocios pueden adaptar su enfoque para usar redes sociales como herramientas de ventas

Es empresaria y especialista en estrategia digital. Miembro fundador de DAR Learning, creadora del área de empoderamiento femenino de la plataforma. Cofundadora de Mashup Agency, en el 2016 realizó el curso de Estrategia Digital de la Escuela de Negocios de Harvard y en el 2017 dictó cursos online para Latinoamérica, superando los 10mil alumnos en línea. Fue seleccionada por el Departamento de Estado Americano para asistir a GES, el encuentro de emprendimiento más grande del mundo, en India, en la ciudad de Hyderabad.

La redes sociales pueden ser parte efectiva de un plan de mercadeo y es una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos de los negocios. En este punto el rol de los líderes es el de ser flexibles y curiosos para explorar los nuevos formatos y encontrar aprendizajes valiosos para el equipo.

¿Qué aspectos debe considerar una compañía para encontrar el valor de las redes sociales en sus estrategias de negocio?

Conversamos con Verónica Ruiz del Vizo para conocer su visión sobre el social selling, el poder de generar ventas a partir de crear relaciones de valor con los usuarios y la adaptación de los negocios al cambiar su visión sobre las redes sociales como herramientas de ventas. Para Verónica, el nuevo normal requiere de líderes, equipos y organizaciones valientes que logren permanecer en el tiempo. En este caso, las redes sociales son el espacio para mostrar el espíritu innovador y la capacidad de adaptación de los negocios. El reto es entonces, fomentar el contacto con las nuevas generaciones para que los productos y servicios no pierdan vigencia.

Esto fue lo que nos compartió.

¿Cómo se podría analizar el éxito de una estrategia en redes sociales?

Esta es una pregunta frecuente que se hacen los líderes de compañías y gerentes de mercadeo en distintas corporaciones. Para medir el éxito, lo primero es establecer los indicadores que nos van a demostrar que estamos teniendo mayor reconocimiento de marca:

  • ¿A cuántas personas estamos llegando?

  • ¿En qué ciudades?, ¿estamos atacando a aquellas ciudades que estratégicamente nos hemos planteado en nuestro plan de negocios?

  • ¿Cuáles son los horarios en los que están consumiendo mis mensajes?

  • ¿Cuál es el perfil de los usuarios?, ¿qué edades comparten nuestro contenido?

  • ¿Cuál es el tipo de contenido que más comparten?

Si podemos medir el retorno de inversión -ROI- de nuestras estrategias digitales, por el número de ventas o por el número de llamadas nuevas que está generando o el número de formularios que se están llenando para cotizaciones. Lo interesante debe ser crear historias tan potentes que logren llevar de la emoción a la parte racional de dejar los datos para que ser contactado por una persona o suscribirme a algunos de los productos para comprobar si se adapta a lo que estoy buscando.

“Este es el momento ideal para crear un grupo de inteligencia de datos que te permita tener buenos insights y a la vez siempre medir a través de un equipo de analítica cómo van esas comunicaciones para saber cuáles mensajes son los más eficientes y los que no están dando mayor rentabilidad”

¿Cuáles consideras que son las habilidades que deben tener los líderes al momento de impulsar una estrategia de redes sociales en su negocio?

Para poder supervisar, liderar y ejecutar una estrategia digital eficiente los líderes deben tener estas características:

Imagen habilidades lideres redes sociales

1. Habilidad para adaptarse a los cambios: la única constante en el mundo digital son los cambios. Siempre surgen cosas nuevas y es por tanto que tiene que impulsar a su equipo a probar las nuevas herramientas que surgen. Las redes siempre renuevan su propuesta y lo mismo tiene que pasarle como líder y no solamente en los tipos de formato que usa, sino en la comunicación, buscando siempre adaptarse a crear nuevos mensajes. No debemos pensar que una estrategia de mercadeo digital se hace a principio de año y se sostiene igual todo el año, eso es imposible.

Si quiere empezar a construir la presencia de su negocio en redes sociales, estas son algunas preguntas que debe hacerse antes de empezar:

  • ¿En qué redes sociales le gustaría estar activo y por qué?

  • ¿Conozco las actualizaciones de esas redes?, ¿me he cuestionado para qué salen?

  • ¿Cómo cambian los usuarios sus conductas de compra con estas herramientas?

  • ¿Cuáles son los objetivos que quiero cumplir como negocio?

  • ¿Qué tipo de contenido me gustaría compartir en estas redes?

  • ¿Con qué frecuencia le haré seguimiento a estos canales?

2. Ser valiente: ya que debe explorar propuestas de las cuáles no sabe muy bien cual podría ser su impacto, es decir, por ejemplo: aparece el boom de los live en Instagram, ¿cómo medir para saber si se tiene retorno a la inversión?

El hecho de tener la flexibilidad en los negocios de explorar estos nuevos formatos para no quedarse atrás le va a dar muchísimo aprendizaje a su equipo y a su negocio porque van a aprender qué está pasando con el mercado.

3. Estar muy atento a las nuevas tendencias: las tendencias en redes cambian mucho y llegan muy rápido, así que aquellas empresas que le hacen la vista gorda a las nuevas tendencias y los nuevos comportamientos y siente que son simples modas de internet luego se quedan atrás. Por lo que es necesario fomentar la adaptabilidad, la capacidad de permitir equivocarse, probar nuevos formatos y estar atento a las nuevas tendencias, por ejemplo, en el mercado estadounidense las marcas se han preguntado mucho qué hacer con Tik Tok, una plataforma que está creciendo mucho, sí es eficiente o no, pero tampoco quieren esperar a que ya todas las marcas estén ahí para tomar una decisión, entonces empiezan a explorarla.

Es un hecho que organizaciones como la OMS, en estos tiempos utilizó Tik Tok como un canal oficial o que también, hay campañas políticas donde distintos candidatos empiezan a utilizar plataformas como transmisiones en vivo a través de YouTube, surge la pregunta ¿por qué lo están haciendo?

¿Cómo influyen las redes sociales en el posicionamiento de marca y las ventas? Danos 5 claves para tener en cuenta para lograrlo.

1. Identifica y clarifica cuál es el seguidor ideal: hablarles a todos es como no hablarle a nadie, porque cuando nuestro mensaje pretende conectar con mucha gente, está siendo tan genérico que es poca la probabilidad de que conecte con los usuarios.

2. Ten una personalidad y un tono muy claro: al ser una comunicación constante tiene que verse coherencia y congruencia en los mensajes, eso se logra al conocer y saber cuál es su personalidad como negocio, como habla, cuál es su tono y, además, le va a permitir a la gente conocerlo.

Buscando el arquetipo de marca

El test de los Arquetipos de Jung es una manera interesante de conocer en qué arquetipo se ubica tu negocio o cuáles personalidades denotas en función de los objetivos de tu negocio.

test arquetipo marca jung

3. Descubra en qué se diferencia de la competencia: cree una lista de las diferencias de su competencia, para lograr posicionamiento y sobre todo para lograr ventas no puede hablar de las mismas cosas que sus competidores y esa diferenciación se logra a través de la creatividad.

4. Cuente historias que agreguen valor e impulsen las ventas: puede hablar de las cosas que les interesan a los usuarios, pero además sobre los intereses que tienen en común. La clave está en unir su identidad + lo que a las personas les afecta (su contexto).

5. Ten a disposición en redes sociales los canales de venta: es importante que los medios de venta y asesoría sean muy fáciles de identificar por los usuarios. Por ejemplo: teléfono o correo de contacto, de nada sirve tener muy buenas redes sociales si tu carrito de compra no funciona y de nada sirve atraer en redes sociales si no se apoya en herramientas que ofrezcan diferentes opciones de pago amigables con los usuarios.

Ofrezca a sus clientes diferentes formas de pago sin salir de casa: Conozca aquí las alternativas para que reciba el dinero de sus ventas por internet. Wompi y Botón de pagos

Instagram se ha convertido en una plataforma fundamental al crear una estrategia digital en los negocios, ¿cuáles son los paradigmas que se deben romper para tener éxito en esta red y encontrar su potencial?

Resulta que los líderes de las compañías y muchos gerentes de marca piensan que los Instagram exitosos son aquellos que lucen bien y qué hablan siempre de nuestros productos, estos son dos paradigmas para superar.

1. Instagram es una plataforma para generar contenidos agradables:

Es cierto que Instagram nació como una plataforma donde lo interesante era la foto, de hecho, se pensaba al principio que era una plataforma para fotógrafos. Con el tiempo eso ha ido cambiando, a veces le damos mucha importancia a como luce, pero poca al mensaje que queremos transmitir y esa es la parte más importante, hablarle al usuario sobre temas que le generan valor.

Si podemos medir el retorno de inversión -ROI- de nuestras estrategias digitales, por el número de ventas o por el número de llamadas nuevas que está generando o el número de formularios que se están llenando para cotizaciones. Lo interesante debe ser crear historias tan potentes que logren llevar de la emoción a la parte racional de dejar los datos para que ser contactado por una persona o suscribirme a algunos de los productos para comprobar si se adapta a lo que estoy buscando.

Por ejemplo, en estos momentos de cambio… ¿está creando estrategias alrededor de la nostalgia o de la emoción de volvernos a reencontrar?

2. Para vender en Instagram tengo que crear contenido enfocado en mis productos y servicios:

Hay que empezar a dejar de lado el pensamiento de que Instagram es una plataforma bonita, para convertirla en una herramienta muy interesante y aprovechar sus formatos para generar ventas. ¿Cómo empezamos a contar esta historia para vender? Debes contarles a las personas de una manera emocionante lo que a ti te emociona. Un buen mensaje les llega a muchas personas, genera impacto, lo que se convierte en consideración y luego en compras.

*Gran parte de este contenido está basado en la charla de Verónica Ruiz del Vizo en el evento Valientes Bancolombia 2020. Para revivir todo el evento, haga clic en la imagen de abajo.

Es de valientes buscar maneras de reinventarse en el mundo digital: Conoce las memorias aquí.

Continúa leyendo

[Podcast] Adiós a las cookies de terceros para 2022

[Podcast] Adiós a las cookies de terceros para 2022

¿Cómo ofrecer contenidos y pauta digital sin cookies de terceros en internet? En el siguiente podcast encontrará el camino que su empresa puede tomar.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Las mejores lugares de Colombia para invertir en vivienda
¿Dónde comprar vivienda para invertir en Colombia? 5 mejores lugares

Leer artículo
Ciudades del futuro: el debate entre tecnología y humanidad
Ciudades futuristas: el debate entre tecnología y humanidad

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

E-learning: ¿una nueva forma educativa para las empresas?

E-learning: ¿una revolución educativa desde las empresas?

La disrupción tecnológica y el auge del e-learning están creando nuevas oportunidades de empleo y transformando la educación. Plataformas digitales como Udemy facilitan el acceso a la formación, enfocándose en asegurar igualdad de oportunidades para todos.

Herramientas tecnológicas para la gestión del talento humano

Plataformas para el desarrollo del talento humano

Estas herramientas tecnológicas para el desarrollo del talento humano te ayudarán a promover la formación, mejorar los procesos de gestión humana y a estructurar estrategias.

Hitos de Bancolombia 2021: contenidos destacados de Reset

5 hitos de Bancolombia que destacamos en Reset

El año 2021 fue, sin duda, un aprendizaje de tenacidad. Y también, de reinvención, proyectos y retos, que por ejemplo en Bancolombia, se tradujeron en hitos para el futuro más cercano. ¡Conócelos!

Loading