Loading
El impacto de las decisiones coherentes en el planeta y la sociedad.

Toma de decisiones coherentes: clave del liderazgo empresarial

Juan José Ruiz Valencia
Escrito por:

Juan José Ruiz Valencia

Tendencias | 19 sep 2025

Lectura de 5 min

Aprende por qué la coherencia es una ventaja competitiva y cómo tomar decisiones sostenibles con impacto global y de sociedad. Ingresa aquí.

“Libertad con responsabilidad: te contraté para hacer el trabajo. Si tienes un problema, me lo dices; si no, sigue adelante”.

Kay Xanders


Kay Xanders: ¿cómo tomar decisiones coherentes, éticas y sostenibles para el futuro?

Kay Xanders Mellish es escritora, podcaster y conferencista de la cultura danesa. En este video, la experta explica cómo la cultura danesa prioriza vivir sobre trabajar, la confianza mutua y jerarquías planas. Estos tres aspectos son vitales para los líderes porque implica escuchar a todos los niveles, aceptar la transparencia radical y aprender a decidir con coherencia y propósito colectivo.

5 momentos clave

  • [00:00] “Trabajar para vivir, no vivir para trabajar”.

  • [00:59] La confianza y la transparencia como base cultural.

  • [01:32] Jerarquías planas y el choque cultural para líderes globales.

  • [02:45] La igualdad y el rechazo a títulos jerárquicos.

  • [04:01] Entender otras culturas para hacer negocios internacionales.


3 lecciones de Kay Xanders Mellish sobre la toma de decisiones coherentes

1. Trabajar para vivir, no vivir para trabajar

Kay Xanders destaca un principio central en la cultura danesa: el trabajo es importante, pero no debe ser el eje total de la vida. En lugar de glorificar jornadas largas, se promueve un equilibrio donde las personas priorizan familia, amigos y tiempo personal. La semana laboral estándar de 37.5 horas refleja esa visión, y salir temprano para recoger a los hijos no se considera falta de compromiso, sino un signo de salud cultural.

Este modelo desafía a líderes (de otros países) que llegan con expectativas de horas extensas como sinónimo de productividad. Para un C-Level global, el aprendizaje es profundo: la coherencia en las decisiones empieza por alinear los valores personales con los organizacionales, y por validar que el éxito no requiere sacrificar bienestar. El liderazgo, en este contexto, no consiste en exigir más tiempo físico, sino en optimizar procesos y construir confianza mutua.

Al poner lo verdaderamente importante primero, se genera sostenibilidad tanto para las personas como para las empresas. Para el C-Level la invitación es diseñar culturas corporativas donde la productividad no se mida en horas visibles, sino en impacto y resultados sostenibles.

2. Confianza y transparencia como bases de coherencia

En el modelo danés, la confianza se traduce en transparencia real y en estructuras horizontales que permiten a todos entender por qué se toman las decisiones. Esa confianza también implica que los colaboradores, sin importar su nivel, puedan cuestionar a los directivos y aportar ideas desde la primera línea. Aunque puede sorprender a líderes de culturas jerárquicas, esta práctica garantiza que la información fluya desde quienes conocen mejor al cliente o al mercado.

Para un C-Level, el mensaje es que la coherencia en las decisiones no depende de controlar cada paso, sino de crear un entorno de transparencia donde los equipos asuman responsabilidad. La innovación se nutre de voces diversas, y la transparencia reduce riesgos de desconexión entre estrategia y ejecución. Además, esta horizontalidad redefine la relación con el error: no se busca culpables individuales, sino aprendizajes colectivos que fortalezcan la organización.

Para el C-Level, esto implica invertir en confianza organizacional como recurso estratégico que garantiza decisiones más informadas, ágiles y coherentes.

3. Liderar en igualdad y cooperación

Xanders también subraya cómo la igualdad y la humildad cultural —expresada en la “ley de Jante” (código cultural no escrito de la sociedad escandinava, especialmente en Dinamarca, Noruega y Suecia, que promueve la humildad, la igualdad y la colectividad por encima de los logros individuales) que desalienta jerarquías innecesarias— transforman la manera de decidir. En este entorno, el liderazgo no se concentra en títulos o ascensos verticales, sino en movilidad horizontal y en la cooperación como motor de crecimiento.

El énfasis está en que todos los miembros de la organización son parte del mismo equipo, evitando prácticas como “empleado del mes” y reconociendo el valor del colectivo. Para ejecutivos globales, esto resulta desafiante: los sistemas jerárquicos suelen premiar ascensos como principal motivador. Sin embargo, Xanders muestra que un liderazgo basado en igualdad no solo reduce tensiones internas, sino que incrementa la cohesión y la resiliencia.

La coherencia de decisiones se sostiene mejor cuando no hay brechas entre el discurso de igualdad y la práctica cotidiana de respeto mutuo. El llamado para el C-Level es diseñar sistemas de reconocimiento y movilidad que prioricen cooperación, aprendizaje y propósito compartido sobre jerarquías tradicionales.


[Caso de estudio] Creatividad e innovación como motores de desarrollo económico

Majken Kalhave es directora ejecutiva del Creative Denmark. Ella sostiene que la creatividad debe ser núcleo de los negocios: integrar diseño, arte y cultura para decidir mejor. Su visión: las industrias creativas no son adorno, sino motor de crecimiento en sectores como tecnología, salud, alimentación y sostenibilidad.

En esta entrevista, la experta habló de la influencia la creatividad y la innovación danesa en los modelos económicos de los diferentes sectores. Sin duda, este es un caso de estudio que vale la pena traer a nuestro contexto y realidad. No te pierdas esta entrevista con Majken.


Memorias de bolsillo: claves para liderar con coherencia y generar impacto

La coherencia no es un lujo narrativo, es el cimiento invisible del liderazgo. Cuando tus decisiones, palabras y cultura se alinean, generas confianza, propósito y legado. Entonces, ¿cómo ser un líder coherente de movilice futuros? ¿Cómo tomar decisiones éticas y sostenibles?

Descubre las respuestas en estas lecciones que compartieron Kay Xanders y Majken Kalhave con Capital Inteligente. Descarga el PDF, guárdalo en tu celular y compártelo con otros líderes.


Claves para tu bienestar

Tal como ocurre en el ámbito corporativo danés, una decisión coherente que debes tomar como líder es garantizar tu autocuidado. Hacerlo, fortalece tu equilibrio, resiliencia y autenticidad personal. Estas son tres claves concretas para que cuides tu bienestar.

  1. Coherencia en prioridades personales: así como el trabajo no debe absorber toda la vida, define tu jerarquía personal. Agenda bloques inamovibles para descanso, salud y familia, tratándolos como compromisos estratégicos. Esta coherencia te permitirá liderar desde la energía, no desde el agotamiento.

  2. Transparencia y diseño del autocuidado: si la confianza se construye con transparencia y el diseño traduce ideas en realidades, aplica ambos a ti mismo. Reconoce tus límites energéticos, comunícalos y diseña rutinas de autocuidado que sean tan visibles y medibles como un KPI corporativo.

  3. Igualdad y colaboración en el bienestar: la cooperación potencia a las empresas y también a las personas. Comparte tu autocuidado con familia y amigos: genera acuerdos de apoyo mutuo, actividades colectivas y recordatorios conjuntos que hagan sostenible tu bienestar.


Banner para volver al home del especial.

< VOLVER AL ESPECIAL

Continúa leyendo

Diseñar futuros: un reto de los líderes conscientes

Tendencias para líderes conscientes

Conoce aquí las últimas tendencias para líderes conscientes: crecimiento sostenible, impacto social, atracción de talento y transformación digital, entre otras.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

PDF descargable de tomar decisiones coherentes y creatividad aplicada.

Claves liderar con coherencia y generar impacto

Descubre las respuestas en estas lecciones que compartieron Kay Xanders y Majken Kalhave con Capital Inteligente.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Tendencias para el desarrollo empresarial en 2024
Tendencias para el desarrollo empresarial en 2024

Leer artículo
Estrategias de liderazgo y desarrollo empresarial 2025
Estrategias de liderazgo y desarrollo empresarial 2025

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

endencias digitales 2025-2035

¿Cuáles serán las tendencias digitales 2025-2035?

En 2025, la digitalización impulsará cuatro tendencias que redefinirán la forma en que interactuamos, compramos y nos posicionamos en un ecosistema digital cada vez más dinámico y globalizado. Conoce los retos, oportunidades y el impacto para las empresas.

5 estrategias para una buena gobernanza corporativa

Claves de una buena gobernanza corporativa según Eulalia Sanín

Una organización sin un gobierno corporativo bien estructurado está destinada a tener problemas. Por eso, la experta en gobernanza, Eulalia Sanín, nos cuenta detalles de este concepto y 5 claves para tener una gobernanza ética, transparente y responsable.

5 claves de Bent Flyvberg para desarrollar grandes proyectos.

¿Cómo hacer grandes proyectos según Bent Flyvberg?

Pocos megaproyectos en el mundo se culminan con éxito en el tiempo planeado y con los recursos estimados inicialmente. Bent Flyvberg, experto en desarrollo de grandes proyectos, nos comparte varios consejos para realizarlos adecuadamente. Lee más aquí.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading