“Parar no es perder tiempo, es la oportunidad de encontrar lo importante en medio de tanta información”.
¿Tu equipo necesita un respiro? Aprender a pausar es clave para evitar el desgaste y liderar con claridad. Este episodio te enseña cuándo y cómo hacerlo. Haz clic aquí, escucha el episodio y transforma tu liderazgo.
“Parar no es perder tiempo, es la oportunidad de encontrar lo importante en medio de tanta información”.
En 1995, Bill Gates instauró las famosas Think Weeks, una práctica que consistía en aislarse durante una semana sin reuniones ni correos electrónicos, con el único propósito de leer, reflexionar y conectar ideas.
Esta pausa estratégica no solo le permitió anticiparse a tendencias tecnológicas, sino que también fomentó una cultura de pensamiento profundo en Microsoft. Gates incentivó a sus líderes a replicar el modelo, convirtiendo la pausa en una herramienta de innovación.
Durante estas semanas, surgieron ideas clave que luego se convirtieron en productos exitosos, como el navegador Internet Explorer y mejoras en la suite de Office. La desconexión temporal permitió ver patrones que en la rutina diaria pasaban desapercibidos. En lugar de frenar el trabajo, las Think Weeks lo potenciaron, demostrando que parar puede ser una forma de avanzar con mayor claridad.
Este caso demuestra que pausar no es sinónimo de inactividad. En contextos de alta exigencia, como el liderazgo tecnológico, detenerse con intención puede ser la diferencia entre seguir la corriente o marcar el rumbo. Microsoft convirtió la pausa en una ventaja competitiva, alineada con una visión estratégica de largo plazo.
Blanca Mery Sánchez, es máster en neurociencia aplicada al liderazgo, conferencista internacional, autora bestseller y columnista de la prestigiosa revista Forbes.
Según ella, “el principal enemigo de la innovación es la multitarea. Para ser más innovadores necesitamos retos, rutinas y rituales. Con la pausa, protegemos la salud mental de todas las personas en la compañía y no implica grandes cantidades de tiempo. Pequeñas micropausas son mejores que hacer una pausa al mediodía y seguir haciendo todo de corrido”.
Esto que menciona Blanca, aunque no es nuevo, sí es vital considerarlo en las rutinas laborales, sobre todo, en entornos corporativos saturados de metas desafiantes que muchas veces derivan en problemas de salud mental y burnout para las personas.
Según Harvard Business Review, el 70 % de los líderes reconoce sentirse emocionalmente agotado, lo que afecta su claridad mental y capacidad de tomar decisiones estratégicas. Por su parte, la OMS estima que los trastornos mentales derivados del estrés laboral generan pérdidas de productividad equivalentes a 1 billón de dólares cada año.
Es innegable que sin pausa hay muchas ideas. Pero también es un hecho que, solo cuando nos detenemos al menos unos minutos al día, con intención, podemos darles calidad, perspectiva y dirección a esas ideas.
Como dice Blanca, “pausar no es detener el trabajo, sino dejar de hacerlo en automático”. Por eso, una pausa puede generar mayor claridad estratégica, renovar la creatividad e impulsar la productividad con propósito. Pero si nos vamos a la otra, además del agotamiento, ¿cuáles son los riesgos de no parar?
7 riegos para líderes que no hacen pausas
Mayor riesgo de estrés crónico y agotamiento laboral.
Pérdida de enfoque.
Disminución de la memoria y de la capacidad de atención.
Bloqueo creativo y menor capacidad de innovación.
Visión de túnel: solo percibir amenazas o problemas inmediatos.
Reducción de la capacidad de liderar con claridad y estrategia.
Procrastinación constante.
* Escucha el episodio y conoce cada una en detalle
Si eres líder y quieres tener recomendaciones claras, precisas y altamente funcionales para aplicar pausas productivas en tu equipo de trabajo, escucha nuestro episodio 149 de Innovación Bancolombia. Descubre con nuestra invitada Blanca Mery Sánchez, recomendaciones que te ayudarán a entender por qué “parar no es para flojos, sino para estrategas”. Escúchalo aquí:
Fuentes:
[Aprende Psicología] La “Think Week” de Bill Gates: https://aprendepsicologia.com/la-think-week-de-bill-gates-un-potenciador-de-la-productividad-creativa/
[PQS] Perú: más del 70% de los líderes enfrentan fatiga emocional, estrés crónico y falta de claridad mental: https://pqs.pe/actualidad/peru-mas-del-70-de-los-lideres-enfrentan-fatiga-emocional-estres-cronico-y-falta-de-claridad-mental/
[Adecco] Pausas activas mentales: técnicas para cuidar la salud mental en el trabajo: https://www.adecco.es/insights/la-opinion-del-experto/pausas-activas-mentales
[CNBC] Bill Gates se tomaba “semanas de reflexión” en solitario en una cabaña en el bosque: por qué es una gran estrategia: https://www.cnbc.com/2019/07/26/bill-gates-took-solo-think-weeks-in-a-cabin-in-the-woods.html
[YouTube] Bill Gates on Microsoft Think Week: https://youtu.be/No5HkGDYvx0?si=12WGGGzye4jf3ypa
¿Qué hacer cuando el barco se hunde y tú eres el capitán? Claudia Dulce Romero, experta en liderazgo, comparte cinco claves para liderar con estrategia, empatía y humanidad en tiempos difíciles. Conoce más aquí.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
El exceso de estabilidad puede ser uno de los peores enemigos de las empresas. Descubre cuáles son las señales de estancamiento y cómo liderar equipos disruptivos que impulsen a tu empresa para ser sostenible en el tiempo. Lee más aquí.
En la era digital, la IA está transformando la forma en que las empresas operan, innovan y compiten. Sin embargo, esta tecnología también introduce nuevos y complejos retos en materia de seguridad. Conócelos aquí y descubre cómo enfrentarlos. Lee más.
En 2025, la digitalización impulsará cuatro tendencias que redefinirán la forma en que interactuamos, compramos y nos posicionamos en un ecosistema digital cada vez más dinámico y globalizado. Conoce los retos, oportunidades y el impacto para las empresas.
Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.
¿Cada cuánto quieres recibir contenido?
Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.