Loading
Cuentas de compensación: ¿qué son y cómo funcionan?

Cuentas de compensación: Requisitos y beneficios

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Negocios | 04 nov 2025

Lectura de 4 min

¿Recibes o envías divisas como parte de tus operaciones de importación o exportación? Las cuentas de compensación te facilitan esas y otras operaciones financieras internacionales. Conoce los beneficios que le brindan a tu negocio.

Los empresarios que realizan operaciones de comercio exterior como importaciones o exportaciones, y otras relacionadas con divisas, pueden manejar su plata a través de las cuentas de compensación. ¿Cómo funciona este producto bancario y qué beneficios brinda?

Como empresario residente en Colombia, seas persona natural o jurídica, puedes abrir una cuenta de compensación en entidades financieras del exterior o en filiales en el exterior de los bancos colombianos.

Por medio de ellas es posible realizar operaciones de obligatoria canalización. Es decir, las transacciones financieras internacionales que deben ser realizadas mediante el mercado cambiario. Estas son:

  • Pago de Importaciones y recaudo por exportaciones de bienes.

  • Endeudamiento externo: préstamos otorgados hacia Colombia o de Colombia hacia el mundo.

  • Inversión extranjera en sociedades colombianas o de colombianos en el extranjero.

  • Inversiones financieras y activos radicados en el exterior, como bonos, acciones, etc.

  • Inversiones en activos como bienes inmuebles, apartamentos o casas.

  • Derivados.

  • Avales y garantías.

Las entidades financieras piden a los empresarios sus balances y, dependiendo de cada entidad financiera, un saldo mínimo que va de US$5.000 a US$20.000 para abrir las cuentas de compensación. No hay límites con respecto a la cantidad de movimientos que se harán. Las cuentas se suelen abrir en el país donde la empresa realiza su actividad económica. Si negocio con Estados Unidos, ahí debería tener la cuenta de compensación en dólares. Si mis clientes están en Europa, ahí podría abrirla en euros. Normalmente, los colombianos abren estas cuentas en EE.UU. o Panamá”.

Juan Diego Romero, economista y consultor especializado en régimen cambiario desde hace 25 años.

Las cuentas de compensación tienen otros dos usos. Sirven para:

  • Hacer operaciones internas o nacionales en divisas. Estas son las que usan dos empresarios residentes en Colombia, por ejemplo, cuando hacen un negocio en el país, pero quieren pagar o recibir monedas diferentes al peso.

  • Realizar operaciones de mercado libre, como recibir u otorgar préstamos, facturar ciertos servicios, recibir o pagar comisiones.

Si no se tiene una cuenta de compensación, las transacciones financieras internacionales se hacen por medio de un Intermediario del Mercado Cambiario (IMC), como los bancos.

Registra tus cuentas de compensación ante el BanRep: reporta tus movimientos

Debido a que las cuentas de compensación son la vía para hacer operaciones de obligatoria canalización, es necesario registrarlas ante el Banco de la República de Colombia.

“El Banco de la República cuenta con un nuevo sistema electrónico llamado Sistema de Información Cambiaria. Ahí cada empresa debe crear un usuario o “Actor” y una clave. Al abrir la cuenta nace la obligación de reportar mensualmente, dentro del mes calendario siguiente, todos los movimientos que se hacen con ella. Si la cuenta no presenta movimientos, también se envía un informe en blanco dentro del mes calendario siguiente. El sistema está activo de lunes a viernes, sin contar festivos, entre las 7 am. y las 8 pm. El envío de informes mensuales y cancelación de cuentas se realiza en la misma página.”, afirma Juan Diego Romero.

¿Cómo empresario debes realizar algún reporte a la DIAN? Sí, a esa entidad debes reportar trimestralmente, de acuerdo con su calendario, los movimientos que realizaste a través de tu cuenta de compensación y que corresponden a la información exógena cambiaria. ¿Tu cuenta no registra movimientos? No importa, también debes hacer el reporte a la DIAN. Las operaciones internas realizadas a través de una cuenta de compensación también se reportan a esta entidad.

Cuando las transacciones se hacen por medio de un IMC, son estos intermediarios los que reportan al Banco de la República y la DIAN.

Te recomendamos leer:

Beneficios de los Tratados de Libre Comercio: exporta a Suramérica

Las ventajas de las cuentas de compensación: mantén el control de tus operaciones

Imagen de un hombre que sonríe mientras mira su teléfono

A parte de poder realizar operaciones financieras directamente en otras divisas, las cuentas de compensación ofrecen más beneficios, de acuerdo con Juan Diego Romero. Toma nota para que analices si son convenientes para tu negocio:

  • El mercado para negociar divisas a través de los IMC cierra a la 1 pm. de Colombia. Al tener una cuenta de compensación no dependes de ese horario. Puedes a acceder a tu cuenta a cualquier hora del día a través de la plataforma del banco, recibir o efectuar transferencias, revisar tus operaciones y manejar tus recursos en moneda extranjera.

  • No tienes que aceptar una tasa al precio spot o precio al que se negocian las divisas en cada momento antes de la 1 pm., ni enviar antes de ese horario la documentación que soporta cada operación. De hecho, envías o recibes giros en cualquier momento, la plata se considera canalizada aunque no se haya convertido a pesos, puedes usarla o convertirla a pesos cuando haya una tasa que te convenga, tienes un mes para preparar tu información y enviársela al Banco de la República y tres meses para hacerla llegar a la DIAN.

  • Cuentas con una cobertura natural, pues las cuentas de compensación te permiten mantener tu plata en una moneda diferente al peso colombiano. Así te proteges frente a la tasa de cambio y puedes hacer la transferencia a pesos cuando te convenga sin necesidad de acudir a los derivados financieros.

  • No debes pagar el 4x1000 cuando, por ejemplo, vendes pesos de tu cuenta convencional y compras divisas para alimentar tu cuenta de compensación. O cuando pagas una importación con los recursos de tu cuenta de compensación. Esta cuenta no tiene más ventajas tributarias y debe reflejarse en tu contabilidad en pesos colombianos.

  • Evitas errores cambiarios que se producen por el afán de reportar antes de la 1 pm., como colocar los numerales cambiarios incorrectos. Estos son códigos creados por el Banco de la República para identificar el concepto por el cual entran o salen divisas. Errores como ese resultan costosos porque pueden ser sancionados por la DIAN. También evitas tener que legalizar después la información enviada de forma incompleta.

También te puede interesar:

Flexibilización de la regla fiscal: este es el impacto para tu negocio

Normativa cambiaria y cuentas de compensación: hay modificaciones

En este apartado se puede incluir la nota sobre el evento de Analdex en el que se habló del tema, que creo que aún no se ha publicado.

En los últimos años, en Colombia se expidieron normas que tienen un impacto sobre el manejo de las cuentas de compensación. En septiembre de 2024, la DIAN publicó la Resolución 180 que:

  • Establece que no todas las operaciones de deuda externa se le deben reportar a la entidad como información exógena cambiaria, sino las relativas a comercio exterior.

  • Publica los numerales de operaciones cambiarias que se mueven a través de la cuenta de compensación y deben ser reportados vía información exógena cambiaria.

  • Especifica los tiempos de legalización cuando hay datos faltantes en caso de que no se tenga el documento aduanero definitivo. Esto pasa cuando se reciben divisas como anticipo por exportaciones o se paga de forma anticipada una importación.

La Resolución 204 del 3 de abril de 2025, por su parte, aclara los formatos que se deben usar para reportar a la DIAN las operaciones realizadas mediante cuentas de compensación. Y los plazos para suministrar esa información a través del prevalidador cambiario. Inicialmente, se estableció el 31 de octubre de 2025 para operaciones realizadas en el último trimestre de 2023 y 2024, y 31 de enero de 2026 para operaciones hechas en 2025. Pero como el prevalidador no está a punto, los plazos podrían ampliarse.

Al hacer ese reporte, si haces operaciones de importación, exportación, deuda, servicios, inversiones en activos e inversiones financieras, lo importante es que siempre suministres el nombre de a quién le giras los recursos, o de dónde provienen. Y tanto la ciudad como el país donde está radicada la cuenta bancaria de origen o destino. Recuerda que las correcciones, aclaraciones o legalizaciones también se reportan trimestralmente a la DIAN.

Finalmente, ten en cuenta que cuentas de compensación no es lo mismo que compensación de cuentas. Esta última es una figura que se usa para pasar plata de una cuenta con saldo positivo a una cuenta con saldo negativo del mismo titular y tiene otros propósitos.

Las cuentas de compensación te protegen frente a la tasa de cambio. ¿Por qué no darles una oportunidad? Analiza sus ventajas y decide lo mejor para tu negocio.

En este apartado se puede incluir la nota sobre el evento de Analdex en el que se habló del tema, que creo que aún no se ha publicado.

Continúa leyendo

Beneficios de los Tratados de Libre Comercio: exporta a Suramérica

Colombia puede aprovechar los tratados comerciales para exportar caña de azúcar a Ecuador

Vender a diferentes mercados te protege frente a la incertidumbre. Explora Suramérica. Es una región cercana y Colombia tiene firmados tratados comerciales con países de la zona. Tal vez ahí está tu oportunidad de expandirte.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

header-transformacion-digital-1
¿Cómo implementar la digitalización en tu negocio? (guía)

Leer artículo
Si creas tu ecosistema digital y lo gestionas de manera organizada, la tecnología te ayuda a resolver problemas.
Pasos para crear un ecosistema digital para tu negocio

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

ver5-header-productividad-1

Claves para aumentar la productividad de tu empresa

La productividad es clave para impulsar tu negocio. En esta primera entrega hablamos con Abel Calderón, CEO de Varietale Café, quien nos cuenta cómo enfocarnos en los problemas que importan y de qué manera crear procesos efectivos.

Consejos y prácticas para la productividad empresarial

Aumenta la productividad de tu empresa con herramientas claves

Tener un negocio productivo, no es una opción, es un requisito. Pero, ¿cómo lograrlo y mantenerlo? En esta segunda entrega de productividad, Felipe Triana, CEO de Setas Doradas, comparte las herramientas que le han ayudado a consolidar su empresa.

header-productividad-3

Aprende a superar las crisis de productividad

Felipe Triana, CEO de Setas Doradas, comparte los momentos más difíciles de su vida empresarial y cómo se convirtieron en aprendizajes clave para liderar con propósito y resiliencia. Explora lecciones poderosas para construir negocios sostenibles.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading