Loading
Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040

Las apuestas de 2017 para el mercado de renta variable

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Negocios | 20 ene 2017

Lectura de 3 min

Explora las proyecciones para el mercado de renta variable en 2017 y descubre estrategias clave para optimizar tus inversiones. Más en Bancolombia Capital Inteligente.

Explora las proyecciones para el mercado de renta variable en 2017 y descubre estrategias clave para optimizar tus inversiones. Más en Bancolombia Capital Inteligente.

El 2016 podríamos nombrarlo como el año de los Cisnes Negros. El triunfo del Brexit y la presidencia de Donald Trump son solo dos de los varios eventos que incrementaron el nivel de incertidumbre y riesgo en los mercados financieros a nivel global.

A pesar de esto, el Colcap ha presentado una tendencia positiva, habiendo alcanzado un máximo de 1.417 puntos el 7 de septiembre (+22,9% año corrido), para luego tener una leve corrección a niveles de 1.341 puntos al momento de escribir este artículo (+16,3%), o una disminución de 5,4% desde el máximo alcanzado.

Este buen desempeño obedece al incremento inusitado de los flujos de compra por parte de los fondos de pensiones colombianos, los cuales hasta noviembre acumulaban compras netas por $2,99 billones. La pregunta importante es si estos flujos estarán presentes o no durante 2017.

Con corte a septiembre, el portafolio de inversión de las AFP en renta variable se encontraba con una mayor concentración en activos internacionales, representando cerca de un 54% del total. Una composición parecida se veía un año atrás, mientras que en agosto de 2014 el portafolio era completamente diferente. ¿Qué cambió? Una pequeña variable: la tasa de cambio.

La fuerte devaluación del peso colombiano hizo que el portafolio de inversión denominado en dólares creciera en valor, incrementando su ponderación, pero al mismo tiempo también la diversificación del portafolio.

Con base en lo anterior, podríamos decir que las AFP todavía tienen espacio para comprar acciones en el mercado local; sin embargo, nosotros creemos que sí estarán presentes, pero de forma más moderada, lo que obliga a una selección de activos más precisa. La razón es que el mercado no subirá de forma conjunta.

Estamos teniendo en cuenta una economía más pujante para el segundo semestre del año. Es por esto que estamos recomendando las compañías del sector de la construcción que tengan una alta liquidez, como Grupo Argos y Cementos Argos. Dos compañías que, en nuestra opinión, tendrán una positiva evolución en sus indicadores financieros, no solamente por la recuperación del mercado local, sino también por la expectativa de una evolución positiva en el mercado de Estados Unidos.

Así mismo, estamos recomendando Grupo Éxito y Ecopetrol, dos compañías en orillas distintas, pero con un atractivo potencial de valorización. En el primer caso, le estamos apostando a una lenta recuperación del mercado brasilero, mientras que en el segundo caso los cambios de estrategia corporativa en Ecopetrol, la actualización de sus proyecciones de inversión y el repunte en el precio del petróleo deberían jugar a favor de la acción.

El 2017 no será fácil, ya que se vislumbran decisiones políticas y económicas que generarán incertidumbre en los mercados, por lo cual la cautela y la selectividad son las palabras clave.

Para leer la columna original publicada en La República, visite este sitio.

Continúa leyendo

Estrategias de inversión en Colombia para el primer semestre de 2025

Perspectivas económicas y de inversión para el primer semestre de 2025

El 2024 marcó un punto de inflexión en los mercados globales con el inicio de un ciclo favorable para la renta fija, impulsado por la desinflación y ajustes en tasas de interés. Las expectativas para 2025 se centran en el impacto de tasas más bajas.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040
¿Compramos lo que compran los demás? ¿Dónde hay realmente valor?

Leer artículo
World Business Forum Bogotá 2019 en la voz de los clientes
La experiencia World Business Forum Bogotá 2019 en la voz de los clientes

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Conceptos básicos contabilidad

Agenda tributaria 2024: prográmate para cumplir con tus obligaciones fiscales

La planeación tributaria es clave para la sostenibilidad de los negocios. Permite prever el impacto normativo, calcular costos fiscales y aprovechar deducciones y exenciones. Conoce los aspectos clave de la agenda tributaria 2024 aquí.

Alístate para la declaración de renta y de activos en el exterior

Alístate para la declaración de renta y de activos en el exterior

Pronto vence el plazo para presentar y pagar la declaración de renta de personas jurídicas y la declaración de activos en el exterior, si aplica. Conoce los datos clave para cumplir a tiempo y evitar demoras que perjudiquen tu negocio.

Aprender a Diversificar Las Inversiones: No poner los huevos en una sola canasta.

No poner los huevos en la misma canasta

La antigua frase: “no poner los huevos en la misma canasta”, sigue vigente y mucho más ahora.

Cómo reducir impuestos legalmente en Colombia

¿Cómo pagar menos impuestos cumpliendo con la ley?

Conocer la naturaleza de tu negocio es clave para aprovechar beneficios tributarios de forma legal. Descubre aquí actividades que te ayudarán a optimizar tus impuestos.

Incentivos tributarios ambientales Colombia 2020

Incentivos tributarios para inversiones ambientales

Descubre los incentivos tributarios ambientales en Colombia para 2020 y cómo pueden beneficiar a las empresas en sus inversiones sostenibles.

Loading