“La política de gestión de riesgo de mercado debe evaluarse y monitorearse continuamente, según evolucionen las condiciones de mercado y la estrategia de la compañía. Así es como se evitan juicios de valor al tomar las decisiones de cobertura."
Descubre cómo crear una política efectiva de gestión de riesgo de mercado. Aprende a identificar amenazas, definir estrategias y fortalecer la estabilidad financiera de tu empresa.
En el primer capítulo de esta miniserie vimos cómo una empresa convirtió su mayor venta del año en una pérdida significativa, todo por no contar con una cobertura ante la volatilidad de la tasa de cambio, la cual bajó justo en el momento de recibir el pago del cliente.
Aprendimos también en el segundo capítulo que para que esto no nos pase debemos:
Identificar los riesgos que tiene nuestro modelo de negocio.
Cuantificar cómo sería el impacto de cada riesgo para la empresa.
Buscar cómo cubrirnos ante esos riesgos, tanto si hay acciones para asumir el riesgo así como crear una política de cobertura para evitar dichos riesgos.
En este último y tercer capítulo aprenderemos cómo crear esa política de gestión de riesgos de mercado: “La política de gestión de riesgos de mercado es la hoja de ruta para gestionar los riesgos de mercado y así proteger los resultados financieros bajo un proceso claro, previamente establecido y aprobado en Junta, que contribuirá con la sostenibilidad financiera del negocio”.
¿Cuánto vamos a cubrir?
Definir qué porcentaje queremos gestionar.
¿Hasta cuándo nos vamos a cubrir?
No debería sujetarse a decisiones emocionales, nadie anticipaba una realidad como la de pandemia y todos sus efectos.
¿Qué instrumentos usamos para cubrirnos?
Ejemplo: seguros que fijan el precio de la tasa de cambio, sin importar qué tan volátil está en el mercado.
La política de Gestión de Riesgos de Mercado debe ser:
Diseñada por el área Financiera.
Ejecutada por el área de Tesorería.
Reflejada en los estados financieros por el área Contable.
Alineada con la estrategia comercial y operativa de la compañía.
Autorizada por la Junta Directiva.
Conocida por toda la empresa.
“La política de gestión de riesgo de mercado debe evaluarse y monitorearse continuamente, según evolucionen las condiciones de mercado y la estrategia de la compañía. Así es como se evitan juicios de valor al tomar las decisiones de cobertura."
Si necesitas acompañamiento y asesoría en la gestión de los riesgos de tu empresa comunícate con tu Gerente de Relación en Bancolombia, quien te guiará para saber qué instrumentos de cobertura son los más adecuados para tus necesidades.
Si este contenido fue de tu interés, te recomendamos también:
Especial Gestión de riesgos de mercado Alternativas para cubrirse ante la incertidumbre y cuidar la sostenibilidad financiera. Ver más contenidos
¿Realizas operaciones de comercio internacional? Te contamos cuáles son las claves para que la volatilidad cambiaria no afecte tu negocio.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
El mercado de divisas puede presentar desafíos significativos para cualquier negocio. Pero, hay una luz al final del túnel, existen estrategias estáticas y dinámicas para manejar y disminuir el riesgo cambiario. ¿Estás preparad
La variabilidad de la tasa de cambio en Colombia representa retos para quienes importan o exportan. Conoce cómo mitigar esos riesgos con las coberturas cambiarias.
Descubre qué es el riesgo cambiario y las estrategias para enfrentar la volatilidad de la tasa de cambio: las coberturas cambiarias en Colombia. Leer más.
En miras de continuar con la actualización y flexibilización de las operaciones y procedimientos cambiarios buscando hacerlos más eficientes y generando información más precisa, iniciada con la expedición de la Resolución Externa 01 de 2018.
Descubra a quiénes afecta la Resolución 069 de 2019 sobre información exógena cambiaria y sus principales novedades.