Loading
Imagen sobre tecnología financiera y soluciones digitales de la banca

Lo que debes saber sobre el evento Latam Fintech Market

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Innovación | 03 sep 2024

Lectura de 3 min

El 5 y 6 de septiembre se llevó a cabo en Barranquilla una nueva edición del Latam Fintech Market, el evento que reunió a las empresas y actores más importantes de la innovación financiera. Sigue leyendo.

¿Por qué hablar de fintech en Colombia?

El término fintech hace referencia a cualquier tipo de actividad que por medio de la innovación y los desarrollos tecnológicos permite a las empresas financieras ofrecer productos o servicios a través de un software u otra tecnología. La incorporación de estos aplicativos ha permitido que más personas tengan acceso a estas soluciones ahorrando tiempo y dinero.  

En el país, de acuerdo con Colombia Fintech, el 76 % de la población digital activa usa servicios fintech y existen alrededor de 322 empresas que ofrecen estas soluciones. 

La adopción de nuevas tecnologías por parte de los consumidores, el aporte a la inclusión financiera de estas alternativas y el desarrollo de talento fintech son los pilares que han hecho que este tema se posicione con fuerza en Colombia y en la región. El país, gracias a su ubicación geográfica, sólida infraestructura en tecnología y normativas y regulaciones que incentivan el crecimiento del sector se ha convertido en un lugar estratégico para la estructuración de nuevos negocios y punto clave para la expansión del mercado. 

Allí radica la relevancia e interés por entender cuáles son los retos, soluciones y futuro del fintech en Latinoamérica, una región en la que, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, se registró un crecimiento del 340 % entre 2017 y 2023 en la creación de emprendimientos de finanzas tecnológicas.  

¿Qué es Latam Fintech Market?

Es el evento organizado por Colombia Fintech que reunió a las voces más importantes del sector para hablar sobre los retos, soluciones y futuro de la innovación y la tecnología financiera en el país. La sexta edición sucedió el 5 y 6 de septiembre en Barranquilla y tuvo como sede el centro de convenciones Puerta de Oro.  

Durante dos días se reunieron alrededor de 60 líderes de la industria para discutir sobre los principales desafíos, los cambios más relevantes del sector, las expectativas de crecimiento y cómo otros actores nacionales e internacionales pueden sumarse a esta transformación digital.  

Bancolombia estuvo presente demostrando que es una organización que está en constante evolución y que sabe de primera mano que la innovación no solo es tecnológica sino también social. Por esta razón, nos hemos encargado de crear experiencias adaptadas al contexto de la gente y en concordancia con un país que cuenta con múltiples contrastes. ¿Cómo lo hacemos? Adaptándonos a los cambios del entorno y a las necesidades de nuestros clientes, anticipándonos a las últimas tendencias y manteniéndonos en permanente transformación.  

¿De qué se habló en Latam Fintech Market?

El evento contó con representantes de organizaciones tanto públicas como privadas que compartieron su conocimiento y experiencia en temas referentes a:  

  • Desarrollo del open finance.

  • Ciberseguridad.

  • Inteligencia artificial

  • Blockchain.

  • Innovación en la banca.

  • Interoperabilidad de medios de pago.

  • Colaboración entre banca y fintech.

De acuerdo con Gabriel Santos, presidente ejecutivo de Colombia Fintech, se trata de una agenda académica ambiciosa, pues la meta fue que todos los asistentes, grandes o pequeños empresarios, pudieran conocer de primera mano las principales novedades tecnológicas financieras y que tuvieran la posibilidad de sentarse a conversar con los expertos para crear sinergias e incluso ideas de negocio. 

Frente al tema de la banca considerada tradicional y su unión con las fintech, varias organizaciones, entre ellas Bancolombia, han demostrado que no son ajenas al mindset que exigen estas innovaciones, de hecho, las han convertido en aliados fundamentales para lograr la inclusión financiera de los colombianos y aportar de esta manera a la transformación del país.  

Una forma en que Bancolombia está a la cabeza de estos cambios es mediante soluciones que tienen en cuenta la open data, un tema fundamental para garantizar que los usuarios puedan mover su plata sin importar la entidad en que la tengan. Esto entendiendo que, aunque en los sistemas financieros es importante seguir fomentando el dinamismo del sector, lo es aún más lograr la colaboración y cooperación entre organizaciones financieras.  

¿Quiénes fueron los invitados del Latam Fintech Market?

Durante los dos días del evento estuvieron presentes líderes como Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia; Liliana Vásquez, vicepresidenta de Productos de Bancolombia; Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Grupo Bancolombia y Andrés Vásquez, CEO de Nequi quién conversó sobre cómo la plataforma ha contribuido a impulsar el desarrollo de las personas. Wenia también hizo presencia para demostrar que el banco se mueve al ritmo de las tendencias y que conectar con el mundo cripto no tiene por qué ser complicado.  

También estuvo Cesar Ferrari, superintendente Financiero de Colombia y Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República. 

Fuentes

Continúa leyendo

Interoperabilidad bancaria en Colombia: un paso hacia la inclusión financiera

Interoperabilidad en el sistema financiero: un paso hacia la inclusión financiera

Conoce qué es la interoperabilidad en el sistema financiero, cómo facilita la vida de las personas y, además, por qué es importante para la inclusión financiera.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Blockchain: qué es y sus diferentes usos más allá de las criptomonedas
Blockchain: qué es y sus diferentes usos más allá de las criptomonedas

Leer artículo
Todo lo que debes saber de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos
¿Qué es Bre-B? El nuevo Sistema de Pagos Inmediatos del Banco de la República

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Hacia dónde va el proyecto de ley 028 de 2018 I Grupo Bancolombia

¿Qué hay detrás de ser el banco más sostenible del mundo?

En este episodio Franco Piza, director del área de sostenibilidad de Bancolombia, nos cuenta el camino que recorrieron para ser reconocidos como el banco más sostenible del mundo según el Dow Jones Sustainability Index y por qué esto, más que un premio.

Innovación y retos en las empresas

Innovación aplicada a retos sistémicos en las empresas: ¿qué es y cómo hacerlo en 2024?

La innovación aplicada a los retos sistémicos en las empresas ayuda a la incorporación de nuevas ideas, procedimientos, servicios o productos dentro de una organización con el fin de mejorar sus procesos y su eficiencia. Lee detalles aquí.

Guía de analítica de datos: herramienta para impulsar las ventas en tu negocio

Guía para vender más usando analítica de datos

Los departamentos de ventas de las empresas tienen el reto de conocer más sobre los hábitos e intereses de sus compradores y analizarlos oportunamente para anticipar sus tendencias.

Loading