Loading
Préstamos gota a gota o informales: lo que no te dicen de ellos

Necesito dinero urgente: ¿Me conviene un préstamo gota a gota?

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Educación financiera | 31 mar 2025

Lectura de 6 min

Tener un apuro por plata nos puede pasar en cualquier momento. No caigas en la tentación de pedir un préstamo gota a gota. Así como son fáciles de conseguir también es fácil que caigas en altas tasas de interés, plazos muy cortos y acoso.

¿Te cayó un gasto inesperado? ¿estás sin cinco y necesitas dinero urgente? Es posible que estés pensando en pedir plata prestada. Ten en cuenta que existen diferentes opciones, pero ¡ojo!, no todas son iguales.

Los bancos en Colombia te ofrecen préstamos si cumples con ciertos requisitos como tener capacidad de pago, un buen puntaje crediticio e ingresos estables. Esto para evaluar tu posibilidad de pagar el crédito, cuidando que puedas pagarlo y no comprometer tus gastos básicos. A cambio tienes el respaldo de una entidad regulada y seria.

Hay otras opciones que no piden estos requisitos. ¿Te suena tentador? De buenas a primera sí, pero ojo con esto: los intereses pueden ser más de un 60% anual y, sí, tiene riesgos. Estos son los llamados préstamos gota a gota o préstamos informales.

Para 2023, el acceso a créditos formales en Colombia fue del 35,3%, ¿qué pasa con el resto de la población? ¿No quiere o no puede acceder al crédito regulado? esto puede ser terreno fértil para que crezcan los préstamos informales.

Cuando pidas un préstamo, fíjate en las tasas y la letra pequeña. No es lo mismo una libranza, un préstamo personal o créditos como los gota a gota. Pon atención a las condiciones, lee muy bien todo y ¡no des papaya!

Te puede interesar: ¿Qué es un crédito de libranza?

¿Qué son los préstamos informales? ¿Qué es el gota a gota?

Los préstamos gota a gota o informales son un tipo de préstamo que ofrecen personas o empresas no reguladas. Con mensajes atractivos como “Préstamos en 10 minutos sin papeleos en Colombia”, buscan llamar tu atención, pero son engañosos.

Miremos el caso de doña Carmen. Ella necesita arreglar la cañería de su casa. Esto es urgente por una inundación. No tiene plata y no es clienta de un banco. Entonces ve uno de estos préstamos y lo solicita.

No le hacen un análisis de crédito. Le dan el dinero rápido. La cantidad que le prestan es pequeña. Pero ¡cuidado! La tasa de interés es alta. Y debe pagar ese crédito en quince días. Es un plazo corto con una tasa alta. El acuerdo entre el prestamista y doña Carmen es informal y no esta está regulado.

Si crees que esto es poco común, te contamos que no: estos préstamos son una realidad en Colombia. En 2019, DataCrédito informaba que 1 de cada 4 créditos que sacaban los colombianos eran créditos informales.

¿Cómo funcionan los préstamos informales?

Si bien no hay un método estándar de este tipo de préstamos en Colombia, tienen ciertos puntos en común, como:

  • No solicitan requisitos crediticios o garantías.

  • Los intereses son altos.

  • Prestan poca cantidad de plata (por lo general no más de $1.000.000 de pesos).

  • Los pagos son diarios, semanales o quincenales.

  • Los plazos son breves (no más de un par de meses).

Para hacerlo más claro, acá va otro caso: Emilia es una mujer trabajadora y mamá. Tuvo un imprevisto de salud con su hijo y no cuenta con los recursos para cubrir este gasto. Al preguntarse dónde puede pedir un préstamo, deja a un lado los préstamos de bancos porque supone que no se lo van a dar.

Comienza a revisar alternativas y buscar dónde prestan dinero sin tanto interés, pero tras mucho buscar, decide tomar un préstamo gota a gota por internet.

Esto es lo que acuerda con el prestamista informal: le dan $1.000.000 que debe pagar en cuotas diarias durante 15 días. Al final de las dos semanas, pagará $1.600.000, es decir, un 60% de interés.

¿Cuáles son los riesgos de este tipo de préstamos informales?

Sus interéses: conocer cuál es la tasa máxima de usura en Colombia es clave para que sepas en lo que te estás metiendo. Los préstamos gota a gota e informales exceden esta tasa y pueden ser de un 60% o más. Conoce la información de nuestras tasas. Ser claros y transparentes contigo siempre será nuestra prioridad.

  • Cero regulaciones: como son prestamistas informales no hay regulación alguna. Todo está determinado entre las partes y deja a quien solicita el préstamo sin garantías y fuera del marco legal.

  • ¡Te van a querer acosar e intimidar! La plata se obtiene fácil pero debe respetarse el pago de forma rigurosa. Un atraso puede traer como consecuencia acosos e incluso intimidaciones por parte del prestamista. En ocasiones esta modalidad de préstamo está relacionada al crimen organizado, lo que pone tu seguridad en riesgo.

  • Es un delito: según la ley colombiana, este tipo de préstamos es un delito. No solo es usura porque supera los límites autorizados por la Superintendencia Financiera. También es un delito porque no tiene regulación.

También te podría interesar: ¿Qué son y cómo salir rápido de los préstamos a terceros?

¿Cuál es la tasa máxima de usura en Colombia?

La ley es clara: un prestamista no te puede cobrar lo que quiera. La tasa de usura es el límite máximo de intereses que te pueden cobrar en un préstamo. No puede ser más de 1.5 veces el interés bancario actual.

Por ejemplo, si Santiago pide un préstamo y la Superintendencia Financiera ha fijado el interés bancario corriente en 18.05 % anual, él debe calcular la tasa así:

18.05 % x 1.5= 27.075 %

Es decir, Santiago no puede pagar más de un 27.075 % al año en intereses. Así de claro.

¿Y si el interés es superior a esta cifra? Está fuera de la ley, como lo hacen los préstamos informales.

¿En qué se diferencia un préstamo informal de uno formal?

Las diferencias entre uno y otro son varias, no es una sola.

  • Los préstamos informales no piden garantías. Las tasas son muy altas y superan los límites de usura. No están regulados. Los plazos pueden ser tan cortos como un día. Además, los montos que ofrecen son bajos. Puedes pensar que son una “ayuda” y que “con hambre, no hay pan duro”. Pero los préstamos gota a gota no te ayudarán.

  • Si los comparamos con los formales, en estos —si bien hay requisitos— también hay garantías para que tengas la tranquilidad de estar haciendo un trato justo. Esto quiere decir que las tasas serán las correctas según la ley, los plazos se ajustarán a lo que puedes pagar y los montos a lo que necesitas, incluso para cantidades altas, en el caso de préstamos de vivienda. Ni más, ni menos.

Te podría interesar: Tasa de interés préstamos de vivienda

¡Pilas!, ¿en qué te debes fijar antes de sacar un préstamo?

  • Confirma de cuánto es la tasa máxima de interés en Colombia (tasa de usura) para que no te den gato por liebre.

  • Revisa que la tasa de interés y el plazo que te ofrecen estén dentro de lo legal y después no digas ¡qué hice!

  • Evalúa los plazos disponibles y que se adecúen a tus necesidades y capacidad de pago.

  • Revisa si cumples con los requisitos que te solicita la entidad financiera.

Te puede interesar: ¿Qué es y cómo lograr la bancarización?

Conclusión

Conseguir un préstamo rápido y fácil no es suficiente. Es importante que sea legal y regulado. Debe tener tasas de interés permitidas. Además, los plazos deben ajustarse a nuestra capacidad de pago.

¡Pilas! No te dejes tumbar. ¿Qué nuevas opciones vas a explorar para cuidarte a ti y a los tuyos?

Continúa leyendo

Qué son y cómo salir rápido de préstamos con terceros

Qué son y cómo salir rápido de préstamos a terceros

Los préstamos con terceros son aquellos que tomamos por fuera del sistema financiero.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

 ¿Cómo dejar atrás las compras compulsivas?
¿Cómo tomar el control de tus finanzas y dejar las compras impulsivas?

Leer artículo
 ¿Cómo dejar atrás las compras compulsivas?
¿Cómo tomar el control de tus finanzas y dejar las compras impulsivas?

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Capacidad de endeudamiento para pedir crédito hipotecario

Calcula tu capacidad de endeudamiento para pedir crédito hipotecario

Calcula la plata que tienes disponible para pagar la cuota de un crédito hipotecario y verifica cumplir con la Ley de Vivienda. La ley indica que solo puedes destinar hasta el 30% de ingresos para vivienda No Vis y 40% para Vis. Sigue estas fórmulas.

header plantilla

¿Cómo es tu relación con el dinero? Descubre si necesitas un cambio

¿Identificas cómo es tu relación con el dinero? Aprender a reconocer estafas piramidales, préstamos abusivos, mal uso del crédito, y adoptar hábitos como el ahorro es clave para tomar mejores decisiones y construir una relación más saludable con tu dinero.

Cuánto se demora un desembolso de un crédito hipotecario y cómo evitar retrasos

5 claves para asegurar el desembolso de crédito hipotecario o leasing

Durante el desembolso de un crédito o leasing, cualquier cambio en tu situación financiera puede afectar el monto final de la financiación. Por eso, es clave mantener un perfil financiero sano durante el proceso para garantizar una transacción victoriosa.

Loading