Ahorrar es un camino que requiere constancia. Pero, si quieres alcanzar metas más retadoras, el verdadero tesoro se encuentra bajo llave. Al elegir invertir tus ahorros, siembras la semilla que te llevará a obtener grandes frutos.
¿Ahorrar para invertir? ¡Esa es la pregunta del millón! ¿Cierto? Ahorrar es perfecto para un viaje soñado o el carro que tanto deseas, pero si quieres que tu dinero crezca, invertir es el camino. ¿Sueñas con una casa propia o asegurar la educación de tus hijos? Invertir tus ahorros, es como plantar una semilla en un terreno fértil hoy tus inversiones, y si la riegas constantemente, mañana cosecharás tus frutos.
Con el tiempo, gracias al interés compuesto y la reinversión del capital, esa semilla no solo crecerá, sino que también dará lugar a nuevas semillas, multiplicando tus frutos de manera exponencial.
La clave es entender cómo generar rendimientos con tus ahorros y multiplicarlos a través de la inversión. Entre más comprendas de qué manera se puede multiplicar el dinero podrás crear estrategias de ahorro que te ayuden a cumplir tus metas. ¡En Bancolombia te ayudamos! Te enseñaremos qué son los rendimientos financieros y por qué son tan importantes para determinar cómo ahorras e inviertes tu plata.
Te puede interesar: ¿Te sobraron 5 mil pesos este mes? Sácales el jugo, inviértelos o ahórralos en dólares
¿Qué son los rendimientos financieros? El secreto para que tu plata trabaje por ti
Es sencillo: si piensas en invertir, ¿qué esperarías a cambio? ¡Rendimientos financieros! Pues bien, según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN, es justo eso: las ganancias que obtienes cuando inviertes tu plata.
Es como si compraras semillas de mandarina para sembrar en tu casa. Al principio, son pequeñas, pero con el tiempo, si les das el cuidado adecuado, crecen y dan frutos. Cada mandarina que aparece es una ganancia, y mientras más crezca la planta, más frutos tendrás.
Así es el rendimiento financiero: al principio puede ser modesto, pero con el paso de los meses y a través de la paciencia, crece y da buenos resultados.
Muy bien, ya que sabes lo que es el rendimiento, ahora es importante que sepas que existen dos tipos: el fijo y el variable.
Te puede interesar: Todo lo que debes saber de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos
Rendimiento fijo: sabes exactamente cuánto dinero vas a recibir mensual, bimensual, semestral o anualmente, sin sorpresas. Este tipo de rendimiento es como si firmaras un contrato de arriendo de un apartamento: cada mes te llega la misma plata, no importa si hay más o menos personas buscando dónde vivir.
Rendimiento variable: las ganancias cambian. Por ejemplo, si eres dueño de un puesto en la plaza de mercado, cuanto más vendas, más ganarás. Pero si la gente no se acerca y las ventas bajan, tu ingreso también lo hará. Los rendimientos variables funcionan igual: tus ganancias dependen del desempeño del mercado o de la gestión de la empresa en la que se invierte.
Si las cosas van bien, los ingresos crecen; si no, pueden caer porque está directamente relacionados con el rendimiento económico de la inversión que hiciste. Es más arriesgado, pero también te ofrece más oportunidades de ganar.
¿Cómo calcular rendimientos financieros? ¡Fácil y sin preocupaciones!
Para calcular el rendimiento de una inversión, solo necesitas esta fórmula:
Rendimiento = (Valor final - Valor inicial) / Valor inicial × 100
Valor inicial: es lo que invertiste al principio.
Valor final: es lo que tienes ahora, después de que la inversión creció.
Multiplica por 100 para obtener el porcentaje de rendimiento.
Hagamos un ejemplo de fórmula del rendimiento financiero fácil y rápido:
Supón que invertiste $1,000 y después de un tiempo, tu inversión creció a $1,200:
Rendimiento = ($1,200 - $1,000) / $1,000 × 100
Rendimiento = $200 / $1,000 × 100 = 20%
Resultado: tu rendimiento porcentual es del 20%. Esto significa que ganaste $200 sobre los $1,000 iniciales.
Te puede interesar: ¿Qué son las llaves en el Sistema de Pagos Inmediatos (SPI)?
¿Ganas o pierdes? Descubre el truco del rendimiento porcentual
Piénsalo: cuando vas a invertir tu plata, ¿cómo decides cuál es la mejor opción? A veces las cifras grandes nos atraen más, pero lo que realmente importa es el rendimiento porcentual.
Te ponemos un ejemplo: supongamos que metes $10 millones en un negocio y, al final del mes, ganas $1 millón. Suena bien, ¿no? Ahora, imagina que un amigo invierte solo $1 millón en algo distinto y se lleva $200 mil de ganancia. Uno pensaría: “¡Yo gané más porque tengo más plata!”.
Pero aquí es donde aplicar la fórmula del rendimiento financiero nos abre los ojos:
Tú sacaste un 10% sobre lo que pusiste.
Tu amigo, en cambio, se llevó un 20%.
Ahí te das cuenta de que no es solo cuestión de cuánta plata te entra, sino de qué tan bien está rentando. Tu amigo, con menos inversión, se llevó más. Ahora que sabes esto, ¿cómo te gustaría que tu plata trabaje para ti?
Te puede interesar: Interoperabilidad en el sistema financiero: un paso hacia la inclusión financiera
Pon a trabajar tu plata: opciones de inversión para todos los gustos
Antes de hablar de inversiones, hay un paso clave: para invertir, primero debemos aprender a ahorrar y organizar nuestras finanzas personales. No es solo meter la plata en cualquier cosa y esperar milagros; es un proceso que empieza con disciplina y planeación. Ahorrar nos ayuda a construir ese capital que después podemos hacer crecer.
De acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia, ahorrar es la alternativa más segura para mantener tu dinero, pero también es la que da los rendimientos financieros más bajos. Por eso, cuando ya tienes un colchón financiero y estás listo para dar el siguiente paso, es momento de hablar de inversiones.
Las inversiones son la manera de poner a trabajar tu plata, pero no son un camino de improvisación. Es importante educarnos y tener claras nuestras metas. ¿Quieres seguridad o estás dispuesto a asumir más riesgo a cambio de mejores ganancias? Según un artículo de Forbes Colombia de 2024, estas son algunas de las mejores opciones para invertir tu dinero:
1. Certificados de depósito a término (CDT):
¿Te han dicho que con los CDT puedes rendir tu plata sin arriesgarte?
Los CDT son una opción clásica en Colombia. Aquí básicamente le prestas tu plata al banco por un tiempo fijo y ellos te pagan intereses. Se trata de una inversión segura, porque tu dinero está protegido por el Seguro de Depósitos Fogafin y la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
Además, al hacer el cálculo de intereses bancarios en una cuenta de ahorro tradicional, te darás cuenta de que un CDT te ofrece intereses más altos. Eso sí, tu plata se queda congelada por un tiempo. Si igual quieres usarlos, busca entidades que ofrezcan las mejores tasas y piensa en diversificar, combinándolos con otras opciones de inversión.
Riesgo: bajo, como guardar la plata en una caja fuerte.
Rendimientos: moderados, pero seguros.
2. Fondos de inversión
Si te gusta la idea de ganar un poco más, pero sin estar pegado a las noticias económicas, los fondos de inversión son una buena opción. Aquí dejas tu plata para que un grupo de expertos la invierta por ti. Ellos saben en qué ponerla (bonos, acciones o renta fija) para que crezca. Hay algunos ejemplos conocidos en Colombia como el Fondo Voluntario de Pensiones Protección, el Fondo de Inversión Colfondos Renta Fija o el Fondo Renta Acciones de Bancolombia.
Por ejemplo, si metes $5 millones en un fondo de renta fija, podrías ganar hasta un 15 % anual dependiendo del portafolio. Eso significa que a final del año tendrías unos $750 mil de ganancia sin mover un dedo.
Riesgo: varía, pero tú decides qué tan tranquilo o arriesgado quieres ser.
Rendimientos: dependen del fondo, pero pueden ser altos si dejas que tu plata trabaje por un buen tiempo.
Te puede interesar: Interoperabilidad: seguridad y prevención del fraude
3. Bolsa de valores:
¿Te imaginas siendo dueño de una parte pequeña de empresas como Apple, Amazon o Ecopetrol? Esto es posible si inviertes en la Bolsa de Valores de Colombia. Aquí compras acciones de empresas y, si a esas compañías les va bien, tus acciones suben de precio y ganas dinero.
Por ejemplo, compras 10 acciones de una empresa a $10 mil cada una. Si después de un tiempo esas acciones suben a $15 mil cada una, ganas $50 mil al venderlas. Pero ojo, porque también pueden bajar.
Apps como Trii hacen que esto sea más fácil, incluso con poca plata. Puedes empezar con unos $100 mil y ver cómo te va, pero es clave que aprendas cómo funciona antes de lanzarte, para no perder la cabeza con las subidas y bajadas de precios.
Riesgo: alto, porque las acciones suben y bajan como una montaña rusa.
Rendimientos: altos, si tienes paciencia y no te asustas con las caídas.
De acuerdo con Nicolás Sánchez, director de Renta Variable de la Bolsa de Valores de Colombia, la Superintendencia Financiera de Colombia es quien vigila las inversiones realizadas por medio de la Bolsa.
4. Bienes raíces
¿Invertir en vivienda? ¡Un clásico que nunca pasa de moda! Comprar una casa, un apartamento o incluso un local comercial puede ser una buena forma de hacer crecer tu dinero. ¿Cómo? Alquilando el lugar o vendiéndolo más caro cuando suba su precio.
Eso sí, invertir en bienes raíces tiene sus retos. Debes buscar una buena ubicación, asegurarte de que la propiedad se valorice y estar pendiente de los inquilinos. ¡Ah!, y como son montos grandes, hay que organizar muy bien las finanzas.
Riesgo: generalmente, riesgo medio. Depende de la zona y del mercado.
Rendimientos: moderados y combinados, porque puedes recibir plusvalía por valorización y renta por arrendamientos. Lo bueno es que son fijos, mes a mes y, por lo general, consideran el valor de la inflación.
Te puede interesar: ¿Para qué sirve la interoperabilidad financiera? Descubre todos sus beneficios
5. Criptomonedas
Si no le tienes miedo al riesgo, las criptomonedas pueden ser tu próximo paso. Estas son monedas digitales, como Bitcoin o Ethereum, que compras para luego vender cuando suban de precio.
Lo clave con las cripto es no meter la plata que necesitas para vivir. Este es un mercado muy volátil, así que mejor empezar con poco, aprender y asesorarte antes de meter toda tu confianza (y tu dinero).
Rendimientos: increíbles cuando suben, pero pueden desplomarse en cualquier momento.
Riesgo: alto, apto para valientes.
Entre tantas opciones, ¿cuál es la mejor para tu bolsillo?
Antes de tomar esta decisión, pregúntate primero: ¿para qué quieres el dinero?, ¿cuánto tiempo tienes antes de necesitarlo?, ¿puedes asumir pérdidas a cambio de mayores ganancias? Además, ten en cuenta lo siguiente:
Si eres más de ir a lo seguro, tal vez prefieras inversiones más tranquilas, como los CDT, los riesgos son bajos y tendrás ganancias.
Si te gustan más las aventuras, ¡anímate a probar con las acciones! Recuerda que, entre más riesgo, mayor puede ser la ganancia, pero también la pérdida.
Si eres arriesgado y organizado con tus finanzas, tienes más tiempo para recuperar cualquier pérdida; en ese caso, las criptomonedas pueden ser una buena opción.
Si estás a punto de jubilarte, lo más importante es proteger tu dinero; en este caso, los fondos de inversión serían una buena alternativa.
Te puede interesar: Más allá del efectivo: ¿qué es y cómo lograr la bancarización?
Lo que no debes hacer al invertir tu plata
Invertir puede ser una gran manera de que crezca tu plata, pero es importante evitar algunos errores comunes que pueden costarte caro. Una publicación de 2024 de Mapfre señala lo siguiente:
No entender en qué estás invirtiendo. Invertir sin saber cómo funciona es como apostar sin conocer las reglas del juego. Investiga a fondo cada inversión. Entiende los riesgos y las posibles ganancias. Si no comprendes algo, pregunta a un profesional.
Pensar que porque algo subió mucho en el pasado, seguirá subiendo. El mercado financiero siempre está cambiando. Lo que fue bueno ayer, hoy puede que ya no lo sea. Mira más allá de los números e intenta analizar con frecuencia cómo se mueve la economía.
Solo ver las ganancias y olvidar los riesgos. Evalúa tanto los posibles rendimientos como las pérdidas.
Dejar que las emociones tomen el control. Comprar o vender por miedo o por querer tener más pronto. Si tienes un plan de inversión, síguelo. No te dejes llevar por las noticias o los rumores.
Poner todos los huevos en una misma canasta. Distribuye tu dinero en diferentes inversiones. Si una va mal, las otras pueden compensar.
Olvidarte de los costos y solo fijarte en las ganancias sin restar los gastos. Para ello, compara los costos de tus inversiones. Las comisiones pueden marcar una gran diferencia en tus rendimientos finales.
Te puede interesar: Interoperabilidad en Colombia: regulación, tendencias y referentes internacionales
Construye tu futuro: pasos para unas finanzas inteligentes
Haz un plan: ten claro qué quieres lograr con tu dinero (comprar una casa, asegurar la jubilación, etc.) y cuánto puedes ahorrar. También piensa en el riesgo que estás dispuesto a asumir.
Infórmate bien: lee sobre finanzas, sigue las noticias económicas y aprende las diferentes opciones de inversión.
Usa herramientas: con nuestro simulador VTU, ¡es muy fácil! Solo necesitas ingresar el monto que quieres invertir y el plazo que te interesa. En menos de un minuto tendrás una idea de cuánto podrías ganar.
Haz clic para ver tus ganancias con el simulador VTU
Busca ayuda de expertos: los profesionales financieros te pueden guiar y darte consejos personalizados.
Revisa tus inversiones: no te descuides. Comprueba tus inversiones regularmente y haz cambios si es necesario.
Te puede interesar: Finanzas integradas e integración de servicios: un futuro digital
Entonces, ¿qué rendimiento financiero te llama más la atención? ¿Ya sabes cómo vas a poner a trabajar tu plata para sacarle el jugo?
Fuentes