Loading
Cómo evitar errores al ahorrar la cuota inicial de tu próxima vivienda

7 errores comunes al ahorrar para la cuota inicial de tu apartamento

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Educación financiera | 29 oct 2025

Lectura de 10 min

¿Quieres comprar vivienda? Aunque te puede generar algo de miedo, tener la cuota inicial de tu apartamento es el primer paso. Por eso te contamos cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos.

Ahorrar para la cuota inicial de un apartamento puede parecer un reto enorme. No solo por el dinero, sino por todo lo que implica: organizar gastos, definir metas y mantener la disciplina de ahorro durante meses o años.

Según datos recientes del Centro de Estudios Económicos de Colombia (ANIF), en Colombia el ahorro doméstico (dinero para usar en el futuro) pasó del 16,1 % del PIB en 2019 al 13,8 % en 2024. Esta disminución refleja la necesidad de fortalecer la cultura del ahorro en nuestro país, especialmente entre quienes buscan reunir el dinero de la cuota inicial de un apartamento.

Pero, más allá del esfuerzo, hay algo que muchas personas no consideran: los pequeños errores que pueden frenar ese objetivo. La idea no es solo juntar dinero, sino hacerlo conociendo el campo de juego.

📌 Conoce aquí cómo ahorrar la cuota inicial para comprar una vivienda

Por eso, te contamos cuáles son los errores más comunes que debes evitar al ahorrar para la cuota inicial de un apartamento.

1. Gastos hormiga: los enemigos silenciosos del ahorro

Una app de streaming que casi no usas, los domicilios de los viernes, esas salidas a las que dices que sí y no tenías presupuestadas, o esos “para esto trabajo”. Son pequeños gastos que parecen inofensivos, pero que al final del mes pueden representar una suma importante.

Estos gastos no son malos en sí mismos, pero al ser sumados representan una parte significativa del dinero total que usan los colombianos. Piensa que al mes compraste seis desayunos en la panadería que tanto te gusta y que cada uno costó $15.000. También, imagina que te suscribiste a esa plataforma de streaming que tenía la serie que querías ver y, aunque no la usas, el cobro te llega mensual por $29.900. Ese dinero representa $1.438.000 al año.

¿Te imaginas cuánto podrías adelantar de la cuota inicial de tu vivienda si identificas y controlas estos gastos?

Acciones sencillas para disminuir ese uso de tu dinero es llevar un registro detallado de todos tus gastos. Otra alternativa es calcular cuánto dinero estás usando al año en esos gastos hormiga para buscar una alternativa que los disminuya, como dejar de comprar desayunos preparados tan constantemente y usar el mercado que ya está incluido en tus gastos fijos mensuales.

Para controlar tus gastos mensuales, recuerda que si tienes una cuenta Bancolombia tendrás acceso a la opción Día a Día en la app del banco. Esto te ayudará a revisar cómo usaste tu dinero mes a mes por categoría.

2. No tener un plan con montos y plazos claros

Ahorrar sin una meta definida es como manejar sin mapa: puede que avances, pero sin rumbo. Un error frecuente es no calcular cuánto necesitas y en cuánto tiempo planeas reunirlo.

Para empezar, define qué porcentaje es la cuota inicial de tu apartamento. Por ejemplo, si el apartamento que quieres cuesta 200 millones y es un proyecto sobre planos que se entrega en 36 meses, tu meta será ahorrar entre el 20% al 30%, es decir, entre 40 y 60 millones en ese tiempo. Para reunir 60 millones en 3 años, necesitas ahorrar $1.666.666 cada mes. Ten presente que deberás sumar gastos notariales, registros, escrituras y posibles comisiones.

Pero no te preocupes, porque esa cuota mensual puede bajar. ¿Cómo? Toma en cuenta ingresos como primas, cesantías y otros dineros que disminuirán tu cuota de ahorro y si ya habías ahorrado algo, resta también ese dinero que tengas guardado desde antes para cumplir tu meta de tener vivienda propia.

Mabel Quintero, especialista de Financiación de Vivienda para Camacol, presenta el siguiente ejemplo:

Una pareja con ingresos mensuales de $2.500.000 y $2.600.000, encontró un proyecto sobre planos de $180.000.000 con un cálculo de cuota del 30% ($54.000.000) a pagar en 36 meses. Ambos usaron sus cesantías y primas (cerca de $30.600.000) y el restante ($23.400.000) lo completaron ahorrando $650.000 al mes.

Una regla muy conocida para ahorrar y establecer el monto mensual es la 50/30/20. Esta consiste en usar tus ingresos mensuales en 3 categorías de gasto: 50 % para necesidades primarias: comida, vivienda, transporte; 30 % para ocio y gustos personales y 20 % para ahorros.

Tener claro tu objetivo y cómo lo vas a cumplir, te ayudará a visibilizar cuánto tiempo necesitas y ajustar el ritmo de ahorro según tus ingresos.

En Bancolombia te financiamos hasta el 80 % para viviendas VIS y VIP con crédito hipotecario, y hasta el 70 % para viviendas No VIS. Si eliges leasing habitacional no familiar, podríamos llegar al 80 % o incluso al 90 % en viviendas No VIS. Esto significa que tu cuota inicial puede variar entre el 10 % y el 30 % del valor del inmueble.

📌 ¿Cómo comprar vivienda pagando arriendo? Opta por el leasing habitacional

3. Asumir deudas antes de completar tu meta de ahorro

Asumir nuevas obligaciones mientras se ahorra para la cuota inicial de un apartamento disminuye tu capacidad de endeudamiento y tu posibilidad de obtener el crédito para tu vivienda.

Lo ideal es que tus obligaciones financieras (tarjetas de crédito, préstamos y demás) no superen el 30% de los ingresos mensuales de tu núcleo familiar. Por eso, antes de solicitar un préstamo evalúa cómo impactará en tus planes. Es mejor priorizar el ahorro y evitar compromisos que limiten tu presupuesto mensual.

📌Te puede interesar: Cómo calcular mi capacidad de endeudamiento para solicitar crédito hipotecario

Si ya cuentas con diferentes deudas, recuerda consultar con la constructora en qué momento debes entregar la carta de aprobación del crédito hipotecario. Ese será el tiempo que tendrás para subsanar tus obligaciones financieras.

Si ya estás en proceso de ahorrar y quieres saber cuánto te podemos prestar, haz el estudio de crédito de vivienda en línea y obtén la respuesta en minutos.

4. Ignorar la valorización y los precios del mercado

Fijar una meta de ahorro sin tener en cuenta la dinámica del mercado puede dejarte corto al momento de comprar. El valor de la vivienda cambia con el tiempo por factores como la inflación, el aumento en los costos de construcción y la valorización del suelo.

En 2025, el tope para la Vivienda de Interés Social (VIS) en zonas urbanas subió de $195 millones (2024) a $213.500.000 millones de pesos porque está ligado al salario mínimo, que pasó de $1.300.000 a $1.423.500. ¿Qué implica esto? Que si alguien estaba comprando un apartamento VIS y el precio no era fijo, terminó pagando $18,5 millones más en solo un año.

Por eso, si tu ahorro no crece al mismo ritmo que los precios, la cuota inicial que planeaste puede no cubrir el nuevo valor del inmueble.

Para evitarlo, revisa periódicamente los proyectos que te interesan y ajusta tu meta de ahorro cada seis meses. También puedes comparar la valorización por zonas y simular cómo variaría tu cuota si el valor del inmueble sube un 5 % o un 10 %. Mantenerte informado del mercado te permite anticipar cambios y planear mejor tu financiación.

¿Ya elegiste qué inmueble comprar? Explora nuestro catálogo de propiedades a la venta. Aquí disfrutas de descuentos en tasa tanto en los proyectos de vivienda financiadas desde su construcción por Bancolombia como en los inmuebles usados gestionados por nuestros agentes inmobiliarios. Una forma para mitigar el impacto de las alzas en los precios que te ayudan a pagar menos por tu crédito.

📌 UVR o pesos: ¿qué tipo de crédito te conviene para comprar vivienda?

5. No asesorarse con expertos financieros

Ahorrar por tu cuenta puede parecer suficiente, pero hacerlo sin guía puede llevarte a decisiones costosas. Las condiciones del mercado, las tasas de interés y los cambios en los programas de financiación varían con frecuencia, y no siempre es fácil anticipar su impacto en tu plan de ahorro.

Acercarte a expertos financieros puede ayudarte a estructurar una estrategia que se ajuste a tus ingresos, tus metas y al comportamiento del mercado. Por ejemplo, puede mostrarte cuál es el producto más conveniente para ti entre una cuenta de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC), un crédito hipotecario o un leasing, y explicarte cómo combinar tus cesantías u otros ingresos para alcanzar la cuota inicial en menos tiempo.

¿Quieres solicitar el crédito, pero tienes dudas? Te ayudamos a resolverlas. Déjanos tus datos y te contactaremos para una asesoría financiera.

6. Creer en mitos que frenan tus decisiones

Hay muchas ideas equivocadas sobre el ahorro para vivienda. Estas son algunas de las más comunes:

  • “Necesito tener el 30 % fijo”: no siempre. En Bancolombia, con crédito hipotecario, puedes financiar hasta el 80 % para viviendas VIS y VIP, y hasta 70 % para viviendas No VIS. Si eliges leasing habitacional, podríamos estudiar la posibilidad de financiarte hasta el 90 % en viviendas No VIS.

  • “No puedo usar mis cesantías”: sí puedes, siempre que el destino sea la compra o mejora de vivienda.

  • “Es imposible lograrlo sin apoyo familiar”: con disciplina y una meta clara, sí es posible. En Bancolombia tenemos soluciones que se adaptan a diferentes ingresos, incluso si apenas estás empezando tu vida laboral. También es importante el proyecto que elijas, porque entre más tiempo tarde la entrega del proyecto, más tiempo tendrás para ahorrar la cuota inicial.

📌 ¿Por qué comprar apartamentos sobre planos? Todas las ventajas aquí

7. No ajustar el ahorro a los cambios de tu vida

A veces la vida cambia: un nuevo trabajo, un aumento de salario, una mudanza o una nueva meta personal. Pero si tu plan de ahorro se mantiene igual, podrías perder oportunidades.

Revisa tu presupuesto cada tres o seis meses. Si tus ingresos suben, aumenta un poco tu ahorro. Si bajan, ajusta sin culpa, pero mantén la constancia. Lo importante no es cuánto ahorres, sino no detenerte.

Un consejo final: ahorrar no es solo guardar dinero, es construir un sueño

Ahorrar para tu cuota inicial de un apartamento no se trata de renunciar a todo, sino de encontrar un equilibrio. Pequeños pasos, decisiones conscientes y acompañamiento hacen la diferencia.

Por eso, es importante que organices tus metas teniendo en cuenta tu realidad y la proyección de la vivienda de tu interés. Tener un plan estructurado de ahorro y un buen comportamiento crediticio te podrá abrir las puertas de tu próxima vivienda a la hora de completar tu cuota inicial.

Y si quieres ahorrar más, explora los beneficios en tasas que tenemos en los proyectos financiados por Bancolombia y en las propiedades usadas en venta que gestiona nuestra red de agentes de Tu360Inmobiliario junto con Pulppo.

Con una buena planeación, tu meta de vivienda dejará de ser un plan lejano y se convertirá en algo posible. ¿Estás listo para dar el primer paso y acercarte al lugar donde quieres vivir? Elige tu inmueble soñado y solicita el crédito de vivienda en minutos aquí.

Continúa leyendo

¿Cuáles son los requisitos para pedir un Crédito Hipotecario?

img-header-requisitos-credito-hipotecario.jpg

¿Sueñas con tener tu propia vivienda, pero no cuentas con el capital necesario? Descubre el proceso y adquiere conocimientos sobre los requisitos y documentos para obtener tu crédito hipotecario y hacer realidad tu sueño de convertirte en propietario.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

Estrena casa Vis o Vip con  tasa especial del 12% e.a

Estrena casa Vis o Vip con tasa especial

Aprovecha nuestros beneficios en tu Crédito Hipotecario en pesos para proyectos que financiamos desde su construcción.

Solicita tu crédito de vivienda por internet

Solicitar crédito de vivienda en 5 minutos

Sabrás cuánto podemos prestarte según tu capacidad de pago. Solo ingresa algunos datos, así de fácil.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

¿Qué es mejor: arrendar o comprar casa? Evalúa lo mejor de cada opción
¿Qué es mejor: arrendar o comprar casa? Evalúa lo mejor de cada opción

Leer artículo
img-header-consejos-credito-vivienda.jpg
10 consejos antes de solicitar un Crédito para Vivienda

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Guía para financiar vivienda en Colombia: crédito hipotecario y leasing

Guía para financiar vivienda en Colombia

En nuestra completa guía para financiar vivienda en Colombia, descubres cómo preparar tus finanzas para solicitar un crédito hipotecario o leasing habitacional y asegurar el desembolso para tu nuevo hogar.

¿Vale la pena comprar un apartaestudio en Bogotá? Guía para vivir o invertir

Compra apartaestudio en Bogotá: guía práctica para decidir

Descubre lo que muchos no cuentan sobre la compra de un apartaestudio en Bogotá. Aquí encuentras ventajas, riesgos y lo que debes prever si buscas invertir o vivir. Una guía honesta con datos, zonas recomendadas y claves para tomar una decisión más segura.

Leasing habitacional en Colombia: ¿Qué es, cómo funciona y ventajas?

¿Qué es y cómo funciona el leasing habitacional?

El leasing habitacional funciona como un arrendamiento con opción de compra. Se paga un canon mensual que amortiza capital e intereses. Al final, puedes ejercer la opción de compra ¡Explora esta opción!

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading