¿Cómo dar buen uso a las tarjetas de crédito? La clave está en aprovechar los puntos y descuentos, manejar dos o más tarjetas, y pagar a tiempo para que no te ahoguen los intereses. Una tarjeta de crédito es una aliada, no una enemiga.
¿Quieres sacarle todo el jugo a tu tarjeta de crédito y que las tasas de interés no te afecten? Las tarjetas pueden ser una buena herramienta para tus gastos, aprovechar promos bacanas y cumplir tus metas.
Según datos del Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, solo el 5% de los colombianos utiliza la tarjeta de crédito como método de pago habitual. ¡Sí, así como lo lees! Esto muestra que muchos colombianos no estamos aprovechando todos los beneficios que nos ofrecen. Muchas veces por miedo a los intereses o por no saber manejarla bien.
En Bancolombia estamos para acompañarte, así que aprende aquí cómo evitar pagar una tasa de interés en tu tarjeta de crédito mayor a lo necesario, cómo sacarle el máximo beneficio y, al mismo tiempo, mantener tu plata en orden. ¡Pilas, que esto te interesa!
¿Cómo funcionan los intereses de una tarjeta de crédito?
Para entender los intereses que pagas por las compras con tarjeta de crédito, lo primero que es importante comprender es: cómo funciona y si la usas bien. Cuando pagas con tu tarjeta en un restaurante o compras algo, básicamente le pides un préstamo al banco. Si decides pagar ese dinero a plazos, en cuotas, te van a cobrar un extra, que es el precio por usar esa plata prestada. Eso es lo que se llama intereses.
¿Y cuánto es el interés de una tarjeta de crédito?
Esto puede variar, pues cada banco tiene una tasa diferente. Según la Superintendencia Financiera de Colombia, el interés más alto que te pueden cobrar por un crédito de consumo, hasta enero de 2025, es del 24,89% al año.
¿Cómo dar buen uso a las tarjetas de crédito? 4 formas de hacerlo
Tener una tarjeta de crédito no es solo para salir de apuros o gastar lo que no tienes. Si la usas de forma inteligente, te puede hacer ahorrar, ganar descuentos y hasta invitarte a dar un paseo por vacaciones. Aquí te contamos cómo sacarle el máximo provecho:
1. Acumula puntos y millas como un pro
Las tarjetas te dan puntos por cada compra que haces, y esos puntos son como “monedas mágicas” que puedes cambiar por viajes, descuentos o productos.
Usa la tarjeta para TODAS las cosas indispensables que tienes que pagar. Por ejemplo, el mercado, la gasolina, la ropa… Todo eso lo puedes cargar a tu tarjeta. Pero ojo, solo gasta lo que tienes cómo pagar después. Esto te permitirá conseguir la mayor cantidad de puntos posibles.
Prioriza tarjetas que den más puntos en categorías específicas. Por ejemplo, en Bancolombia te damos más puntos si compras en supermercados o tiendas que sean nuestras afiliadas como, por ejemplo: Éxito.
Canjea inteligentemente. Cambia tus puntos por tiquetes aéreos o descuentos grandes, como una nevera o una cocina.
Supongamos que gastas $1.000.000 al mes entre mercado, gasolina y cosas del día a día. Si tu tarjeta te da 2 puntos por cada $1.000, acumulas 2.000 puntos al mes. En un año, ¡ya tienes 24.000 puntos! Dependiendo del banco, eso puede ser un vuelo nacional o un descuento en tecnología.
2. Usa todos los descuentos que te ofrecen
Algunas tarjetas tienen “convenios” con marcas, restaurantes y tiendas para darte rebajas. Es como ser amigo del dueño del negocio. Métete a la app del banco o a su página web y revisa los descuentos vigentes.
Imagina que vas al cine con tu combo de crispetas y gaseosa. Sin descuento, pagas $50.000. Pero si tu tarjeta te da 2x1 en boletas y descuento en snacks, terminas pagando $30.000. Esa plata que ahorras se convierte en un taxi de regreso o en unas empanadas.
3. Maneja dos o tres tarjetas
Si tienes varias tarjetas, no las uses al azar. Dale a cada una un propósito y descubre cómo no endeudarte con las tarjetas de crédito. Por ejemplo, tienes una tarjeta A que da el 3% en supermercados, y otra tarjeta B que te da millas por cada compra en aerolíneas.
Cuando haces mercado, pagas con la tarjeta A. Cuando compras los pasajes para el viaje, usas la tarjeta B. Eso sí, asegúrate de que todas tengan beneficios distintos para que no dupliques esfuerzos.
Además, también puedes tener una en dólares y otra en pesos para hacer tus compras sin que pierdas la plata en la tasa de cambio. Incluso hay bancos que te bajan la cuota de manejo si tienes más de una tarjeta, con descuentos de hasta el 50%.
Un punto clave es aprovechar la fecha de facturación y fecha de pago de tus tarjetas. Si pagas a 1 cuota es posible tener hasta 45 días sin intereses. Te ponemos un ejemplo:
Carlos tiene una tarjeta de crédito con fecha de facturación los 15 de cada mes. Es decir que las fechas de pago son los 30 de cada mes.
Si Carlos compra un regalo el 16 de abril a 1 cuota, esa compra se vería así:
La compra se factura en la siguiente fecha de facturación: 15 mayo y se debería pagar en la siguiente fecha de pago: 30 mayo
Así, lograrías tener hasta 45 días para pagar la tarjeta (del 16 de abril al 30 mayo)
Descubre las fechas exactas de facturación y fechas de pago de tus tarjetas. Calendario de facturación ciclo 15 y ciclo 30
4. Construye tu historial crediticio con tu tarjeta
Tu historial crediticio es como tu hoja de vida financiera. Si es bueno, los bancos te prestan más plata y a mejores tasas.
Usa solo el 30-50% de tu cupo disponible. Si tu tarjeta tiene un cupo de $2.000.000, usa solo $600.000 al mes para cosas como la gasolina o el supermercado. En unos meses, los bancos notarán que eres confiable y te pueden ofrecer más beneficios.
Paga a tiempo y evita los intereses.
No abuses de la cantidad de tarjetas: con 2 o 3 bien manejadas es más que suficiente.
Te puede interesar: Sistemas de pago inmediatos: ¿qué son y por qué son importantes?
Dos trucos para pagar tarjetas de crédito sin que los intereses te afecten
La tarjeta de crédito no es plata regalada. Es un préstamo, con el que hay que tener cuidado de no sobrepasarse. Por eso, es importante entender cómo usarla sin que las tasas de interés impacten tu billetera:
1. ¡Siempre paga más que el mínimo y en una cuota!
Lo que te toca pagar cada mes como mínimo para quedar al día con la deuda es normalmente algo como el 5% de la deuda. Por ejemplo, si debes $1.000.000, el pago mínimo sería $50.000.
Fácil, ¿cierto? El asunto es que, si solo pagas esos $50.000, la mayor parte de esa plata se va a intereses, y tu deuda casi no baja.
Supongamos que la tasa de interés de tu tarjeta de crédito es del 30% anual, que es más o menos lo normal. Eso significa que al mes te cobran un 2,5% (30% dividido entre 12 meses) de interés sobre lo que debes.
Entonces, si debes $1.000.000, la tasa de interés mensual de la tarjeta de crédito del primer mes sería $25.000.
Pues bien, cuando haces un pago mínimo de $50.000, primero te descuentan esos $25.000 de intereses, y lo que realmente baja tu deuda son los otros $25.000. Es decir, después de pagar, todavía le debes al banco $975.000. Y así, cada mes sigues en lo mismo: pagas intereses y tu deuda baja solo un poquito.
Entonces, ¿qué debes hacer?
Simple: paga un poco más. Imagina que decides pagar $200.000 en lugar del mínimo. De esos $200.000, primero te descuentan los $25.000 de intereses, pero los otros $175.000 sí van directo a reducir tu deuda.
Entonces, al final del mes, ya no debes $975.000, sino solo $825.000. Y como debes menos, el próximo mes te cobran menos intereses. Además, a ese ritmo es posible que salgas de esa deuda mucho más rápido.
¡No dejes que las fechas de pago se te escapen! Con la app Día, puedes programar tus pagos de la tarjeta y recibir alertas cuando se acerque la fecha. ¡Es superfácil!
2. Tu corte y fecha de pago, son tus mejores aliados
Hay dos fechas que te tienes que saber sí o sí para manejar bien tu tarjeta de crédito: la fecha de corte y la fecha de pago.
Fecha de corte: Es cuando el banco dice: "Hasta aquí te contamos lo que gastaste este mes". Por ejemplo, si tu fecha de corte es el 15, todo lo que compraste desde el 16 queda en la factura del siguiente mes.
Fecha de pago: Es el último día que tienes para pagar lo que gastaste sin pagar intereses extra por atrasarte, los famosos intereses por mora. Ese plazo para pagar normalmente es de 15 o 20 días después del corte.
Te puede interesar:¿Qué son las llaves en el Sistema de Pagos Inmediatos (SPI)?
¿Y cuál es el truco detrás de esto?
Que si te organizas bien, puedes comprar algo y tener más tiempo para pagarlo sin que te cobren de más. Por ejemplo, supongamos que quieres comprar un nuevo computador y tu fecha de corte es el 15. Si lo compras el 14, te toca pagarlo el 30 de ese mes. Pero si esperas al 16, te dan hasta el 30 del mes siguiente para pagar sin interés.
Un truco es tener tus dos tarjetas de crédito con diferentes fechas de pago. Así puedes jugar con los tiempos y usar la plata hasta 45 días sin pagar intereses.
¿Más opciones? Una buena forma de llevar tus finanzas al día es sacarle provecho a lo último en tecnología financiera, como la interoperabilidad BRE-B, un sistema que básicamente te deja mover plata entre bancos al instante y a cualquier hora. Aunque no puedes pagar tu tarjeta de crédito directamente, sí te facilita las transferencias en tiempo real.
Por ejemplo, si te pagan el sueldo en un banco y necesitas pasarlo a otro para pagar tu tarjeta de crédito, con BRE-B lo harás al toque.
Te puede interesar: Todo lo que debes saber de BRE-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos
Conclusión
Una tarjeta de crédito es una herramienta super útil si la manejas bien. ¡Es todo cuestión de entender cómo darles buen uso! Con disciplina puedes aprovechar todos sus beneficios y usarla de manera inteligente, sin que te cueste más de lo que necesitas.
Ahora cuéntanos, ¿qué vas a hacer para que tu tarjeta empiece a trabajar a tu favor? 😉
Fuentes
Acosta, J. (2025, enero 22). Solo el 5% de los colombianos usa tarjeta de crédito como método de pago. Portafolio. https://www.portafolio.co/mis-finanzas/creditos/solo-el-5-de-los-colombianos-usa-tarjeta-de-credito-como-metodo-de-pago-622247
Benito, L. (2023, mayo 18). Los colombianos aumentaron sus deudas con tarjetas de crédito a pesar de las altas tasas de interés: cómo sacarles el mejor provecho. infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/05/18/los-colombianos-aumentaron-sus-deudas-con-tarjetas-de-credito-a-pesar-de-las-altas-tasas-de-interes-como-sacarle-sel-mejor-provecho/
López B., J. Deudas con tarjetas de crédito subieron 20% a febrero pese a las altas tasas de interés. (2023, mayo 18). Diario La República. https://www.larepublica.co/finanzas/deudas-con-tarjetas-de-credito-subieron-20-a-febrero-pese-a-las-altas-tasas-de-interes-3617761
Ciclo de Riesgo. (s.f.) Entre enero y febrero de 2024 el 65% de las tarjetas de crédito que presentaban mora entre 30-59 días, cayeron una categoría de mora superior. Cicloderiesgo.com. Recuperado el 3 de diciembre de 2024, de https://www.cicloderiesgo.com/colombia/viviendo-el-credito/entre-enero-y-febrero-de-2024-el-65-de-las-tarjetas-de-credito-que
Mouthón, L. (2023, febrero 2). En Colombia hay 8,4 millones de usuarios de tarjetas de créditos. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/economia/2023/02/02/en-colombia-hay-84-millones-de-usuarios-de-tarjetas-de-creditos/