Loading
Ética e integridad: claves para innovar en el modelo de desarrollo.

Ética e integridad: motores del liderazgo, innovación y el desempeño empresarial

Juan José Ruiz Valencia
Escrito por:

Juan José Ruiz Valencia

Bienestar y sostenibilidad | 19 sep 2025

Lectura de 5 min

Descubre cómo la ética empresarial y la buena gobernanza impulsan innovación, desempeño y confianza para un liderazgo sostenible y con impacto social.

“La ética no se impone desde arriba: se construye desde abajo con compromiso compartido”.

Robert Rasmussen


Robert Rasmussen: ¿cómo la ética impulsa la innovación empresarial?

Robert Rasmussen es consultor y creador de LEGO Serious Play. En este video, el experto comparte cómo a través de la metodología se convierte lo intangible —ética, sostenibilidad o cultura— en diálogos concretos. La clave: involucrar a todos desde abajo hacia arriba para construir compromiso real y estrategias éticas que perduren más allá del discurso corporativo.

5 momentos clave

  1. [00:02] Por qué fracasan las estrategias: falta de adopción real.

  2. [00:29] Estándares éticos requieren implementación bottom-up.

  3. [01:05] LEGO como puente de lo intangible a lo concreto.

  4. [02:00] Involucrar a todos transforma conocimiento en acción.

  5. [02:53] Ética como compromiso compartido, no imposición.


3 lecciones de Robert Rasmussen sobre ética e integridad empresarial

1. Ética tangible: del discurso a la práctica

Para Rasmussen muchas estrategias fallan, no por su calidad técnica, sino por la falta de apropiación en los niveles operativos. La ética empresarial, vista tradicionalmente como intangible, debe traducirse a experiencias concretas para que las personas entiendan su significado y lo apliquen en el día a día.

La metodología LEGO Serious Play, facilita que conceptos como sostenibilidad o responsabilidad social se materialicen en modelos físicos. Esto genera un lenguaje compartido que convierte la abstracción en acción. Por eso, los líderes no deben limitarse a fijar estándares éticos desde arriba, sino crear mecanismos participativos que los hagan vivos y verificables.

La ética se fortalece cuando cada miembro de la organización puede expresar cómo entiende y aplica los valores corporativos en su rol cotidiano. Así, se logra que los códigos de conducta no sean manuales olvidados, sino narrativas encarnadas en prácticas, conversaciones y decisiones. Para el C-Level, el reto es invertir en metodologías que traduzcan la ética en experiencias tangibles y permitan alinear el propósito con la acción organizacional real.

2. La ética como construcción colectiva y bottom-up

Los códigos y estándares éticos se definen en la alta dirección, pero solo adquieren poder transformador cuando se construyen y validan desde la base. Las personas se comprometen cuando sienten que hicieron parte del diseño de los valores que guían su trabajo. La metodología participativa permite que cada colaborador aporte su visión, transformando la ética en una experiencia compartida.

Dicho enfoque fomenta confianza y aumenta la probabilidad de que las estrategias organizacionales sean ejecutadas de manera coherente. Los líderes deben entender que la ética no se impone, se co-crea. El rol del líder está en abrir espacios donde los equipos expresen sus dilemas y percepciones, integrando esas voces en la narrativa corporativa.

Esa apertura convierte la ética en un proceso dinámico que se adapta a los cambios de contexto y refuerza la legitimidad del liderazgo. Para el C-Level, la tarea es diseñar canales permanentes de participación que aseguren la apropiación colectiva de la ética y generen mayor resiliencia cultural.

3. Ética como motor de engagement y pertenencia

Más allá del cumplimiento normativo, la ética bien gestionada se convierte en fuente de motivación y compromiso. Todos los individuos desean contribuir con ideas valiosas y formar parte de algo con sentido. Cuando se sienten incluidos en las decisiones éticas, los colaboradores dejan de trabajar solo por salario y se movilizan por un propósito mayor.

Por eso, la ética se convierte en una palanca de engagement, creatividad y lealtad organizacional. Esta visión redefine el retorno de inversión en ética: no se limita a reducir riesgos reputacionales, sino que aumenta productividad, innovación y sentido de pertenencia.

La clave es ver la ética no como límite, sino como energía que inspira comportamientos alineados con la misión. Esa energía, traducida en confianza, fortalece la reputación ante clientes, inversionistas y comunidades. El llamado para el C-Level es usar la ética como un activo estratégico que genera motivación, cohesión y legitimidad organizacional sostenida.


[Visiones cruzadas] Ética y liderazgo responsable en el desarrollo empresarial

Juan Eduardo Interiano, CEO del Grupo Cassa (Compañía Azucarera Salvadoreña), conversó con Francisco Bermúdez Atalaya, vicepresidente ejecutivo de Capgemini, una corporación multinacional de consultoría, reconocida por Ethisphere (organización global líder en definir y promover estándares de prácticas comerciales éticas) como una de las compañías más éticas del mundo.

En esta charla, ambos líderes coinciden en que implementar códigos sólidos implica medir, escuchar, liderar con el ejemplo y tomar decisiones firmes, incluso si eso significa renunciar a negocios lucrativos en favor de la sostenibilidad. No te pierdas esta conversación entre Juan y Francisco.


Memorias de bolsillo: claves para liderar con ética e integridad

La ética y la integridad son vitales para fortalecer la cultura, la gobernanza y el liderazgo responsable. ¿Cómo implantarla en el ADN de la organización? ¿Qué hacer para que todos los stakeholders la sientan de forma genuina?

Descubre las respuestas en estas lecciones que compartieron Robert Rasmussen y Francisco Bermúdez con Capital Inteligente. Descarga el PDF, guárdalo en tu celular y compártelo con otros líderes.


Claves para tu bienestar

Así como la ética fortalece la credibilidad de una organización, también puede orientar el autocuidado personal. Estas acciones permiten que los líderes vivan con coherencia, integridad y bienestar sostenido en su día a día.

  1. Ética personal tangible: así como se materializan valores con LEGO Serious Play, traduce tus principios en rutinas visibles: bloquea tiempo diario para descanso, ejercicio o reflexión y conviértelo en compromiso innegociable frente a ti mismo.

  2. Cocrea tu bienestar: si la ética se fortalece bottom-up, el bienestar también: involucra a tu equipo y familia en decisiones de autocuidado. Diseñen juntos acuerdos de horarios, desconexión digital y prioridades personales compartidas.

  3. Bienestar como motor de engagement: al igual que la ética inspira motivación colectiva, tu autocuidado contagia. Practicar coherencia entre discurso y hábitos saludables genera confianza y motiva a los demás a cuidar su equilibrio en el entorno laboral.

Foto de una mujer con los ojos cerrados experimentando bienestar.


Banner para volver al home del especial.

< VOLVER AL ESPECIAL

Continúa leyendo

Diseñar futuros: un reto de los líderes conscientes

Tendencias para líderes conscientes

Conoce aquí las últimas tendencias para líderes conscientes: crecimiento sostenible, impacto social, atracción de talento y transformación digital, entre otras.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

Memorias de bolsillo: claves para liderar con ética e integridad

Claves para liderar con ética e integridad

Descubre las respuestas en estas lecciones que compartieron Robert Rasmussen y Francisco Bermúdez con Capital Inteligente.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Tendencias para el desarrollo empresarial en 2024
Tendencias para el desarrollo empresarial en 2024

Leer artículo
Estrategias de liderazgo y desarrollo empresarial 2025
Estrategias de liderazgo y desarrollo empresarial 2025

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

endencias digitales 2025-2035

¿Cuáles serán las tendencias digitales 2025-2035?

En 2025, la digitalización impulsará cuatro tendencias que redefinirán la forma en que interactuamos, compramos y nos posicionamos en un ecosistema digital cada vez más dinámico y globalizado. Conoce los retos, oportunidades y el impacto para las empresas.

5 estrategias para una buena gobernanza corporativa

Claves de una buena gobernanza corporativa según Eulalia Sanín

Una organización sin un gobierno corporativo bien estructurado está destinada a tener problemas. Por eso, la experta en gobernanza, Eulalia Sanín, nos cuenta detalles de este concepto y 5 claves para tener una gobernanza ética, transparente y responsable.

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia habla sobre evolución y transformación.

Fintech que aportan a la inclusión financiera para transformar el país

Una de nuestras fórmulas para impulsar el desarrollo del país es consolidar un gran ecosistema que apalanque la transformación y el futuro de la banca en Colombia. Conoce más aquí.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading