Loading
Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

Bajo nivel de embalses impulsan el precio de energía en bolsa

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 28 mar 2019

Lectura de 4 min

La disminución del volumen útil de los embalses, impulsó el precio de energía en bolsa que se ubicó en COP303,3/KWh. Profundice en las implicaciones de este y otros datos.

Entérese de los resultados para el sector energía en nuestro informe mensual con el balance de febrero donde el Fenómeno del Niño ha influenciado el bajo nivel de los embalses con aportes hídricos inferiores en 20,8% a la media histórica.

Precio promedio de energía en bolsa es el más alto desde mayo de 2016

El precio promedio de bolsa continuó con una tendencia creciente, y se ubicó en COP303,3/KWh, lo que representa una variación de 116% A/A y 11,4% M/M. Esto explicado principalmente por la disminución del volumen útil de los embalses que se ubicó en 50% al cierre del mes.

Estas son las conclusiones Bancolombia para el sector energía en febrero:

  • La demanda de energía en febrero creció 5,2% A/A hasta 5.509GWh, siendo ligeramente inferior al escenario medio de proyección de la UPME.

  • La demanda del mercado regulado (sector residencial) mostró un crecimiento de 5,7% A/A mientras que el crecimiento del mercado no regulado (principalmente la industria) creció 4% A/A.

  • La generación de Celsia y Emgesa aumentó por un mayor uso de las centrales térmicas, lo que tiene incidencia en los márgenes operacionales, a pesar de que las ventas en bolsa podrían compensar este impacto ante los mejores precios.

  • El precio promedio de la energía en bolsa continúo con una tendencia creciente, y se ubicó en COP303,3 /KWh (11,4% M/M y 116% A/A).

¿Qué implicaciones tiene este panorama del sector para el país?

type: asset-hyperlink id: 4uX3nNrHd5QvIDqDLJ25VG.

Continúa leyendo

La demanda de energía continúa su senda de recuperación

Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

En julio se evidencia una recuperación gradual desde las cifras presentadas en abril, al inicio de la pandemia. Descargue el informe y conozca los resultados.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Gestión de negocios conscientes
Sostenibilidad como estrategia de negocio

Leer artículo
Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones
Los colombianos aumentaron consumo de energía en mayo

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Conoce cómo aprovechar MoneyCon 2025

Aprovecha MoneyCon 2025: claves de este evento financiero

El 18 y 19 de enero de 2025 la Universidad de los Andes se convertirá en el centro de MoneyCon, el primer festival de finanzas del país creado por Mis Propias Finanzas. Este evento combina educación y entretenimiento. Conoce cómo sacarle el mejor provecho.

Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

Demanda de energía en julio fue la más baja en los últimos nueve meses

En julio el país experimentó una desaceleración en la demanda de energía registrando el crecimiento más bajo en los últimos nueve meses. ¿Por qué ocurrió esto? ¡Descúbralo aquí!

Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

Creció la demanda de energía del sector regulado en abril

En abril de 2019 el consumo de energía en Colombia creció y se recuperó la generación hidroeléctrica. Descargue el informe y profundice en las implicaciones.

Loading