Loading
Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

Demanda de energía en julio fue la más baja en los últimos nueve meses

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 23 ago 2019

Lectura de 4 min

En julio el país experimentó una desaceleración en la demanda de energía registrando el crecimiento más bajo en los últimos nueve meses. ¿Por qué ocurrió esto? ¡Descúbralo aquí!

Contracción del consumo en mercado no regulado de energía afectó indicadores

En julio se presentó una desaceleración en la demanda de energía en el país, al registrar el crecimiento más bajo de los últimos nueve meses, impulsado por la contracción del consumo del mercado no regulado. Esto indica, o al menos daría señales, de un menor ritmo de la actividad económica en el país, lo cual podría impactar las ventas de energía de las compañías de generación y distribución.

Pese a ello, las favorables condiciones de hidrología permitieron que las compañías de generación mantuvieran un alto grado de utilización de las centrales hidroeléctricas, lo cual compensaría los resultados.

Demanda de energía en julio

Según el operador del mercado eléctrico colombiano, XM, en julio el consumo de energía en el país creció hasta 6.145 GWh, es decir, 3,3% con respecto al mismo período de 2018.

Además, el consumo de energía por agente evidenció algunas variaciones por tipo de mercado:

  • Demanda del mercado regulado (principalmente sector residencial):

    crecimiento de 5,2% A/A y una participación de 70% del total.

  • Demanda del mercado no regulado (sector industrial):

    se contrajo 1,2% A/A, representando el 30% del total del sistema.

Tal vez le interese leer: Buen cierre de semestre para el sector energético en Colombia

Nivel de los embalses y precio de la energía en julio

El nivel de precipitaciones estuvo cercano a la media histórica, lo que permitió que el volumen útil de los embalses aumentara hasta 75%, en comparación con el 71% del mes anterior. Cabe mencionar que para los próximos meses podría haber mayor estabilidad en el nivel de los embalses. De acuerdo con ello, las hidroeléctricas contribuyeron 86% del total, mientras que las térmicas aportaron el 12%.

Debido a esto, el precio de la energía en bolsa se ubicó en promedio en COP119/KWh (+49,2% A/A) y el precio promedio de contratos fue de COP193/KWh (+8,7% A/A).

Cambios en la subasta de energía de contratos

Tras culminar sin adjudicaciones la primera subasta de energía de contratos de largo plazo en febrero de 2019, la Unidad de Planeación Minero Energética presentó la segunda subasta que se realizará en octubre próximo.

Conozca las nuevas condiciones de esta subasta, además de otros detalles del sector de la energía, en nuestro último Reporte Sectorial.

type: asset-hyperlink id: 1BnH7mFz9c31I2WnNbfVQI.

Continúa leyendo

Creció la demanda de energía del sector regulado en abril

Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

En abril de 2019 el consumo de energía en Colombia creció y se recuperó la generación hidroeléctrica. Descargue el informe y profundice en las implicaciones.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones
Cifras de la construcción en mayo evidenciaron el impacto de los bloqueos

Leer artículo
Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones
Junio: reapertura del sector construcción se evidencia en las cifras

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

Creció la demanda de energía del sector regulado en abril

En abril de 2019 el consumo de energía en Colombia creció y se recuperó la generación hidroeléctrica. Descargue el informe y profundice en las implicaciones.

Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

Los colombianos aumentaron consumo de energía en mayo

En mayo la demanda de energía continuó mostrando cifras alentadoras y alcanzó el máximo nivel histórico mensual. Descubra aquí por qué aumentó el consumo ¡Descúbralo aquí!

Gestión de negocios conscientes

Sostenibilidad como estrategia de negocio

Aprende cómo hacer negocios conscientes para empresas y negocios con estas conferencias presentadas en el evento. Ingresa para ver conferencias aquí.

Loading