Continúa leyendo
En agosto se detuvo la recuperación de la demanda de energía

Pese a la reapertura de la economía, se evidenció una pausa en la recuperación del consumo de energía en el país. Conozca aquí detalles del sector.
Creció el consumo de energía en Colombia en junio de 2019 y hubo una recuperación en la generación hidroeléctrica. Descargue el informe completo aquí.
Creció el consumo de energía en el país durante junio de 2019 en un 3,7% a/a hasta 5.882 GWh, ubicándose ligeramente por encima del escenario medio de las proyecciones de la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética), de acuerdo con información de XM (operador del mercado eléctrico colombiano).
Estos son algunos de los datos más relevantes del sector de energía en junio de 2019:
El mayor crecimiento en el consumo de energía lo tuvo el mercado regulado, principalmente el sector residencial, con 4,4% frente a junio de 2018.
Por su parte, la demanda del sector industrial se expandió 2,2% a/a.
A nivel hidrológico, junio presentó un mejor escenario con precipitaciones superiores en 11,5% a la media histórica, mientras que en mayo los aportes hídricos estuvieron ligeramente por debajo de la media histórica.
Asimismo, el volumen útil de los embalses aumentó hasta 71%, en comparación con el 58% del mes anterior.
Las plantas hidráulicas contribuyeron con el 87% del total de la generación del sistema, lo que representa un crecimiento del 4,1% m/m. Mientras que las térmicas solo aportaron el 12%.
El precio de la energía en bolsa disminuyó 34,2% m/m y se ubicó en COP113/KWh.
El precio promedio de contratos fue de COP193/KWh lo que representó un incremento de 8,2% a/a y una disminución de 0,4% m/m.
Tal vez le pueda interesar: Especial Energía en Colombia
type: asset-hyperlink id: 6mrJ6MpMtU0Eed6JJG33Dc.
Pese a la reapertura de la economía, se evidenció una pausa en la recuperación del consumo de energía en el país. Conozca aquí detalles del sector.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Consideramos que lo peor ya quedó atrás, aunque no esperamos una recuperación total del sector cemento y construcción hasta 2021. Profundice en las razones y descargue el informe.
Aunque en mayo las cifras del sector no fueron positivas, las iniciaciones de vivienda en junio registraron el nivel más alto desde octubre de 2018.
Ramiro López-Ghio, Andrés Jaramillo y Diego Niño, tres expertos en el sector infraestructura compartieron su visión con GRI Club Infra, el mayor ecosistema de ejecutivos C-level de infraestructura y energía en América Latina. Conoce detalles aquí.