Loading
Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

En agosto se detuvo la recuperación de la demanda de energía

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 18 sep 2020

Lectura de 4 min

Pese a la reapertura de la economía, se evidenció una pausa en la recuperación del consumo de energía en el país. Conozca aquí detalles del sector.

La opinión de los especialistas

De acuerdo con nuestro equipo de investigaciones económicas, las estadísticas de agosto muestran una pausa en la recuperación del consumo de energía en el país, a pesar de la reapertura gradual de varias actividades económicas. Por eso, y ante el menor dinamismo de la nueva normal, la demanda de energía en los meses que restan del año podría ser un poco inferior a la de 2019.

Por otra parte, la alta probabilidad de un fenómeno de La Niña para los próximos meses debería ser leído como algo positivo para el sector eléctrico, pues permitiría recuperar el nivel de los embalses, que de no ser por el impacto del covid-19 en la demanda estarían en una situación menos favorable. Además, el sistema en general operaría bajo un escenario de mayor costo eficiencia y el precio en el spot podría mantenerse controlado.

Cifras relevantes del sector energía en agosto

El consumo de energía se contrajo 3,8% a/a, hasta 5.990 GWh, ligeramente por debajo de las proyecciones de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Además, se evidenció una disminución en la demanda del mercado no regulado (sector industrial) de 5,9% a/a, mientras que la del regulado (sector residencial), con una participación de 69%, cayó 2,9%.

Informe sectorial de energía agosto de 2020

¿Sabe cómo se comportó el crecimiento en la demanda, las reservas hídricas de los embalses y precios en bolsa, entre otros? Conozca la respuesta a estas y otras preguntas en nuestro último informe sectorial de energía. Para descargarlo haga clic en la imagen de abajo:

type: asset-hyperlink id: 1LLfh6TvX553IPdkHtZPiL.

Continúa leyendo

Junio: reapertura del sector construcción se evidencia en las cifras

Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

Consideramos que lo peor ya quedó atrás, aunque no esperamos una recuperación total del sector cemento y construcción hasta 2021. Profundice en las razones y descargue el informe.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

El renacer de los trenes en Colombia: electricidad e hidrógeno como apuestas sostenibles con grandes desafíos
El renacer de los trenes en Colombia: electricidad e hidrógeno como apuestas sostenibles con grandes oportunidades

Leer artículo
Memorias evento para empresas y negocios
Potencia la transformación de tu empresa

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

Cifras de la construcción en mayo evidenciaron el impacto de los bloqueos

Aunque en mayo las cifras del sector no fueron positivas, las iniciaciones de vivienda en junio registraron el nivel más alto desde octubre de 2018.

Tendencias de inversión en Colombia: ¿qué esperar en energía y transporte?

Tendencias de inversión en Colombia: ¿qué esperar en energía y transporte?

Ramiro López-Ghio, Andrés Jaramillo y Diego Niño, tres expertos en el sector infraestructura compartieron su visión con GRI Club Infra, el mayor ecosistema de ejecutivos C-level de infraestructura y energía en América Latina. Conoce detalles aquí.

El renacer de los trenes en Colombia: electricidad e hidrógeno como apuestas sostenibles con grandes desafíos

El renacer de los trenes en Colombia: electricidad e hidrógeno como apuestas sostenibles con grandes oportunidades

El transporte ferroviario vuelve a resurgir como una opción relevante en Colombia, gracias a la creciente adopción de la multimodalidad y la necesidad mitigar el cambio climático.

Loading